El Kremlin sigue de cerca las reclamaciones territoriales de EEUU sobre Canadá, Groenlandia y el canal de Panamá
El portavoz del Kremlin recordó que EEUU acusa a Rusia de anexionarse el este de Ucrania y la península de Crimea y describió la reacción de Europa como “tímida”.

MOSCÚ
Rusia sigue de cerca la escalada de la situación en torno a las reclamaciones territoriales de Estados Unidos sobre Canadá y Groenlandia, pero considera que estas cuestiones son parte de las relaciones bilaterales de Washington con Ottawa y Copenhague, dijo este jueves el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
En una conferencia de prensa en Moscú, Peskov dijo que están siguiendo “de cerca este dramático desarrollo. Afortunadamente, por ahora, se mantiene en el nivel de declaraciones” y apuntó a la inconsistencia en la postura de Washington sobre la autodeterminación, recordando que Estados Unidos está acusando a Rusia de anexionarse cuatro regiones de Ucrania.
“Si EE.UU. habla de respetar la voluntad de la población de Groenlandia, vale la pena recordar los deseos expresados por los pueblos de Donbas y Novorossia, que decidieron unirse a Rusia”, indicó y criticó la falta de respuesta de Europa a la retórica de Trump, atribuyéndolo a la falta de determinación para oponerse a Trump.
“Europa reacciona con mucha timidez, está claro que no se atreve a desafiar las palabras de Trump. Si se habla de respetar la voluntad de los pueblos, entonces el mismo respeto debe mostrarse a los habitantes de las cuatro nuevas regiones de la Federación Rusa. Este es un principio que no debe olvidarse”, dijo.
En cuanto a la región del Ártico, Peskov reiteró su importancia estratégica para Rusia. “La zona del Ártico es un área de nuestros intereses nacionales y estratégicos. Estamos presentes en el Ártico y seguiremos estando. Mantener la paz y la estabilidad en la región es primordial y estamos abiertos a la cooperación con todos los países para lograr este objetivo”, señaló.
En cuanto a las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, el Kremlin señaló que no ha recibido solicitudes del equipo de Trump para comunicarse con el presidente Vladimir Putin. "Sería lógico esperar hasta que Trump asuma el cargo. Si desea reanudar los contactos de alto nivel después de asumir el cargo, el presidente Putin lo acogería con agrado", dijo Peskov.
El Kremlin también está siguiendo de cerca las discusiones sobre el Canal de Panamá, provocadas por las declaraciones de Trump que sugerían que Estados Unidos podría recuperar el control si no se renegocian las condiciones actuales de uso, aunque lo considera un asunto de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Panamá, dijo Peskov.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.