El Gobierno de Nicaragua nacionalizó al expresidente salvadoreño Sánchez Cerén
Así las cosas, Salvador Sánchez Cerén no podrá ser extraditado para responder por un caso de corrupción en el que es procesado por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

BOGOTÁ
El Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega, nacionalizó este viernes 30 de julio al exmandatario salvadoreño Salvador Sánchez Cerén.
Así las cosas, Cerén no podrá ser extraditado para responder por un caso de corrupción en el que es procesado por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Sánchez Cerén, quien también ejerció como vicepresidente en el Gobierno de Mauricio Funes, es solicitado por la justicia de su país en el marco de la investigación del caso ‘Saqueo Público’, que abarca desde 2009 a 2014, durante la administración de Funes. En ese momento, la Asamblea Legislativa aprobó USD 80 millones para la Casa Presidencial para los cinco años de Gobierno, pero finalmente terminaron siendo USD 351 millones en transferencias de fondos hechas por el exministro de Hacienda sin autorización del Legislativo.
Según la Fiscalía, el dinero saqueado fue utilizado para financiar "sobresueldos y bonificaciones fuera de ley".
La jefa de la Unidad Contra Lavado de Activos de la Fiscalía salvadoreña, Maricela Velásquez, indicó que el juez revisó las pruebas y subrayó que “existían elementos suficientes para considerar la existencia de los delitos de enriquecimiento ilícito y de lavado de dinero y de activos".
En su momento, el actual mandatario, Nayib Bukele, dijo: "El expresidente Salvador Sánchez Cerén es oficialmente un prófugo de la justicia. Por cierto, salió de nuestro país vía frontera terrestre en diciembre 2020 y jamás regresó".
Ver también: En El Salvador ordenan la captura del expresidente Sánchez Cerén.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.