El Gobierno de Colombia anuncia la activación de una mesa de garantías para las manifestaciones públicas
Este lunes se adelanta la segunda reunión entre el Gobierno de Colombia y el Comité del Paro, que representa a 26 de los sectores sociales que están protestando desde hace tres semanas.

Colombia
El Gobierno de Colombia convocó este lunes 17 de mayo la activación de la Mesa Nacional de Evaluación de las Garantías para las Manifestaciones Públicas, prevista en el Decreto 003 de 2021, como parte del proceso de garantía a este derecho. El anuncio fue hecho por el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, en el contexto de las negociaciones que adelanta con el Comité Nacional del Paro, a propósito de las protestas masivas que iniciaron el pasado 28 de abril en contra de las reformas tributaria y a la salud propuestas por el presidente Iván Duque.
La instancia estaría conformada por el ministro del Interior, el ministro de Defensa, el director general de la Policía Nacional, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, el consejero presidencial para los Derechos Humanos, el defensor del Pueblo, tres delegados de las organizaciones o plataformas de derechos humanos y tres delegados de los organizadores o movimientos sociales relevantes que convocan la manifestación pública y pacífica.
En la primera reunión entre las partes, este domingo, el Comité del Paro presentó un documento en el que exige al Gobierno de Iván Duque, entre otras garantías para la protesta y para las mesas de negociación, aceptar la solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, respecto a realizar una visita de trabajo en Colombia y evaluar la situación de derechos humanos; retirar al Ejército y al Esmad (Escuadró Móvil Antidisturbios) de la Policía del control de las manifestaciones y ordenar a los efectivos abstenerse de usar armas de fuego; crear una unidad especial autónoma que investigue los hechos de violencia en el marco del libre ejercicio de la protesta social y reconocer que la Fuerza Pública es responsable de violaciones a los derechos a la vida, la integridad personal, la libertad y manifestación pública.
De acuerdo con el Comité del Paro, en cuanto se logren compromisos verificables para el cese de la violencia y el ejercicio libre de la protesta, se abrirán los procesos de negociación relativos a los reclamos de la ciudadanía colombiana.
“Como lo ha manifestado el Presidente de la República, existe plena voluntad para iniciar una mesa de negociación. El documento presentado por el Comité Nacional del Paro fue analizado por el Gobierno Nacional y hoy vamos a presentar las visiones y observaciones que se tienen sobre cada uno de los puntos”, dijo el Alto Comisionado para la Paz, quién es también el designado por el Gobierno para las negociaciones.
Por otra parte, Ceballos rechazó las vías de hecho e hizo un llamado a levantar inmediatamente los bloqueos. “Colombia necesita superar las dificultades de acceso a los alimentos, a los medicamentos y a todos los mecanismos para preservar la salud en medio de la pandemia... No podemos seguir adelante en el avance de los acuerdos a los que queremos llegar con la presencia de estos bloqueos que obstaculizan el avance de los acuerdos”, indicó.
Ver también: Gobierno de Colombia y Comité del Paro no logran acuerdos en su primera reunión. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.