El delito de corrupción deja de ser prescriptible en Perú
Los servidores públicos que cometan delitos como el cohecho, el enriquecimiento ilícito o los peculados serán procesados hasta que se defina la responsabilidad judicial.

BOGOTÁ, Colombia
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció la promulgación de una ley que establece la imprescriptibilidad de los delitos cometidos contra la administración pública o que afecten el patrimonio del Estado.
Los funcionarios, servidores públicos o particulares que cometan algún delito relacionado con la corrupción serán procesados hasta que se esclarezca su responsabilidad judicial, informó Kuczynski.
El mandatario explicó que la imprescriptibilidad se aplicará en delitos asociados al cohecho, el peculado, las colusiones, las negociaciones incompatibles, el abuso de autoridad, las malversaciones, el tráfico de influencias y el enriquecimiento ilícito. Detalló que la la ley es un paso en la lucha contra la corrupción que definió como “un cáncer que nos amenaza a todos”.
El jefe de Estado indicó que la ley reforma el artículo 41 de la Constitución peruana. Dijo que la promulgación de la norma es el resultado del esfuerzo del Congreso que le dio el visto bueno al cambio constitucional. La ley fue aprobada por unanimidad en el legislativo peruano el 17 de julio.
Kuczynski es presidente de Perú desde el 28 de julio de 2016, elegido por votación popular para un mandato de cinco años. El dirigente fue gerente del Banco Central de Reserva de Perú, ministro de energía y minas y ministro de economía y finanzas antes de ocupar la silla presidencial.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.