El aumento de la extrema derecha marca las elecciones españolas
Vox se convertirá en el primer partido de extrema derecha en ganar una importante presencia política en la historia democrática de España.

ESPAÑA
España celebrará su tercera elección general en cuatro años este domingo, en medio de una atmósfera de indecisión y el aumento de la extrema derecha.
Las encuestas sugieren que alrededor del 40% del electorado estaba indeciso apenas una semana antes de la votación nacional.
Desde 2015, cuando el sistema político predominantemente bipartidista de España llegó a su fin, el país ha tenido grandes dificultades para formar un gobierno.
En las elecciones de 2015 dos nuevos partidos irrumpieron en el panorama político de España: el partido de izquierda Podemos y el partido de centro-derecha Ciudadanos. Antes de eso, la política española había estado dominada por el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Sin embargo, temas como la corrupción, la crisis económica y el creciente movimiento separatista catalán dieron origen a los nuevos partidos políticos.
Su entrada en la política española resultó en un Parlamento fragmentado, donde los políticos no pudieron elegir un gobierno. Como resultado de este estancamiento político, se celebraron elecciones generales en 2016.
En ese año, los resultados de las elecciones nacionales tampoco fueron concluyentes. Sin embargo, después de casi 10 meses de un gobierno interino, el Parlamento español logró elegir al Partido Popular, dirigido por Mariano Rajoy, como el partido gobernante.
Sin embargo, con el apoyo de menos de la mitad del Parlamento español, el gobierno fue derrocado en 2018 por una moción de falta de confianza presentada por el PSOE. Fue entonces cuando Pedro Sánchez, quien participa en estas elecciones, se convirtió en el presidente del Gobierno español.
Si bien Sánchez pudo aprobar una legislación que incluía un aumento del 22% en el salario mínimo, no pudo aprobar el presupuesto de 2019 y convocó a otra ronda de elecciones nacionales con la esperanza de mejorar la gobernabilidad de la nación ibérica.
Aunque las últimas encuestas muestran que el mayor bloque de votantes está indeciso, sugieren que el Partido Socialista está a la cabeza, seguido por el conservador Partido Popular, Ciudadanos, Podemos y Vox.
Partido de extrema derecha fortalecido
Vox es la nueva incorporación a la ya fragmentada escena política española. Es el primer partido de extrema derecha que obtiene una importante fuerza política desde la muerte del dictador fascista, Francisco Franco, en 1975, y se espera que gane sus primeros escaños en el Parlamento nacional este domingo.
En diciembre pasado, Vox superó las expectativas y ganó 12 escaños en las elecciones regionales de Andalucía. Las últimas encuestas sugieren que el partido ha pasado de no tener prácticamente ningún apoyo a nivel nacional a tener alrededor del 11% del apoyo popular.
La campaña de Vox ha estado marcada por una posición de línea dura sobre el separatismo catalán, que alcanzó su punto de ebullición en 2017 cuando se celebró un referendo independentista. Pese a que la Policía reprimió la votación, los políticos separatistas catalanes declararon posteriormente su independencia.
Como resultado, el Gobierno central español asumió el control político de Cataluña y presentó cargos contra los políticos separatistas.
Además, varios políticos catalanes se encuentran en prisión preventiva mientras continúan sus juicios por cargos que incluyen la traición, o en el exilio autoimpuesto en otras naciones europeas.
Para Vox, sin embargo, la reacción del Gobierno español ante el separatismo catalán no fue los suficientemente firme.
"No permitiremos que España se suicide", dijo el líder de Vox, Santiago Abascal, durante su masivo cierre de campaña en Madrid el viernes en la noche.
Además de la unidad española, Vox ha hecho campaña en una plataforma populista que rechaza algunas formas de inmigración y feminismo.
Abascal ha sustentado su campaña política en el simbolismo de la reconquista española afirmando que las elecciones del próximo domingo serán históricas para el pueblo español, porque en ellas se debatirá la “existencia misma de España, cuyas libertades están siendo atacadas por los progresistas, los islamistas y comunistas”.
Steve Bannon, el ex estratega jefe de Donald Trump, se ha convertido en uno de los consultores de Vox, partido que parecer estar copiando muchas de las estrategias que fueron implementadas por el presidente de Estados Unidos.
Las reuniones de Vox son explosivas y logran reunir a miles de personas. Este partido es reconocido por jugar con el miedo, la frustración y el resentimiento de los patriotas españoles quienes se sienten abandonados por la política partidista tradicional.
Si bien es poco probable que Vox se convierta en la fuerza política dominante después de las elecciones de este domingo, el partido podría situarse en una posición que le permitiría posicionar líderes políticos.
Pese a que sea imposible predecir los resultados de las elecciones de España de este domingo, es probable que haya una posible coalición de las izquierdas, que podría tener que recurrir al controvertido apoyo de los partidos nacionalistas regionales o, por otro lado, habría una coalición de derechas respaldada por Vox.
Otro resultado probable es que no se generen coaliciones y que el Parlamento español pase meses sin un Gobierno que funcione. Este escenario podría hacer que los votantes regresen a las urnas para elecciones nacionales mucho antes de que finalice el mandato de cuatro años del Gobierno.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.