El 9 de agosto se conocerá fallo sobre el pedido de libertad de Keiko Fujimori
La excandidata presidencial es investigada en Perú por la presunta recaudación ilegal de dinero para su campaña de 2011.

BOGOTÁ, Colombia
La sentencia que responderá al recurso de casación donde la excandidata a la presidencia de Perú, Keiko Fujimori, solicitó que se derogue la medida de prisión preventiva en su contra se conocerá el próximo 9 de agosto.
El día en que se emitirá el fallo lo dio a conocer el juez supremo, Hugo Príncipe, quien encabezó la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que escuchó a los abogados que expusieron el recurso de Keiko Fujimori.
La casación busca anular la medida de 36 meses de prisión preventiva contra Fujimori, que fue aprobada por el juez Richard Concepción Carhuancho a finales del pasado mes de octubre en medio de la investigación contra Fujimori por el presunto delito de lavado de activos como integrante de una organización criminal.
Giulliana Loza, abogada de Fujimori, afirmó que la excandidata nunca ha incurrido en obstrucción a la justicia como se ha argumentado en el caso por lo que merece que se derogue la medida que la mantiene privada de la libertad.
"No pedimos un trato excepcional, sino que se respete el debido proceso, que la Corte Suprema ponga fin a esta prisión preventiva arbitraria", sostuvo Loza en declaraciones a la prensa.
Fujimori, líder del partido Fuerza Popular, es investigada por la presunta recaudación ilegal de dinero para su campaña, por parte de la constructora brasilera Odebrecht, que habría sido camuflado a través de aportes en forma de pases para eventos, rifas y colaboraciones irregulares.
Keiko Fujimori fue candidata a la Presidencia de Perú en las elecciones generales de 2011 y de 2016 en las que quedó en el segundo lugar con el 48,5% y el 49,8% de los votos, respectivamente.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.