Ecuador conmemora 210 años de su grito de independencia
El 10 de agosto de 1809 los criollos en Quito se revelaron contra el gobierno de la Real Audiencia, y crearon una Junta Soberana de Gobierno.

BOGOTÁ, Colombia
Este sábado Ecuador conmemora 210 años desde la primera declaración que marcó el inicio del proceso de Independencia del país suramericano.
Como parte de la conmemoración, las Fuerzas Armadas rindieron homenaje con una ceremonia cívica y realizaron todos los protocolos militares.
Además, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, resaltó el rol de la mujer quiteña en la independencia en un discurso en la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de Quito. El alcalde además recordó que la ciudad se convirtió en la primera de Latinoamérica en conseguir la independencia de España.
El 10 de agosto 1809 los criollos en Quito se revelaron contra el gobierno de la Real Audiencia, liderado por el presidente Ruiz de Castilla, y crearon una Junta Soberana de Gobierno.
En el levantamiento participaron los diputados barriales, quienes suscribieron un acta confirmando la rebelión y organizaban de manera diferente la administración.
Las autoridades españolas respondieron a la rebelión enviando tropas desde Guayaquil, Popayán y Pasto, con la misión de tomar Quito y acabar con los insurrectos.
Las autoridades españolas apresaron a los rebeldes y la ciudadanía de Quito buscó rescatarlos. Los hechos dieron lugar a la masacre de los próceres, el 2 de agosto de 1810.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.