Política

Dos eurodiputadas de la UE exigen una respuesta "firme" tras negárseles entrar en Israel

La eurodiputada irlandesa Boylan dijo que las autoridades israelíes habían recibido todos los permisos y documentos necesarios con semanas de antelación.

Beril Çanakcı  | 26.02.2025 - Actualızacıón : 28.02.2025
Dos eurodiputadas de la UE exigen una respuesta "firme" tras negárseles entrar en Israel Dursun Aydemir - AA

ANKARA

Dos parlamentarias de la UE, a quienes se les negó la entrada a Israel y fueron enviados de vuelta a Europa poco después de aterrizar en el país este lunes, pidieron una respuesta "firme" a la acción israelí.

Lynn Boylan, jefa de la delegación UE-Palestina del Parlamento Europeo, y la parlamentaria franco-palestina Rima Hassan viajaban de Bruselas a Palestina vía Israel para mantener conversaciones con las autoridades palestinas.

Al llegar al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, se les negó la entrada y fueron deportadas a Bélgica después de horas de interrogatorio.

El Ministerio del Interior de Israel dijo que a Hassan se le prohibió la entrada por boicotear el país, pero no dio ninguna razón para negar la entrada a Boylan.

En declaraciones a la Agencia Anadolu (AA), la eurodiputada irlandesa Boylan dijo que las autoridades israelíes habían recibido todos los permisos y documentos necesarios con semanas de antelación, pero no dio ninguna explicación sobre el trato que recibieron en el aeropuerto.

Subrayó que la delegación tenía un papel oficial en el escrutinio de los fondos de la UE en Palestina y en la facilitación de los esfuerzos diplomáticos.

“Lo que necesitamos ver ahora es una reacción muy firme de la UE de que esto no es aceptable y que así no es como se comportan los llamados países amigos o aliados”, afirmó y pidió apoyo para el trabajo de su delegación.

“Lo principal que queremos oír de las instituciones de la UE es que apoyen a la delegación para las relaciones con Palestina y que la misión se reprograme lo antes posible”, afirmó.

La eurodiputada irlandesa dijo que los funcionarios de la UE no se habían puesto en contacto con ella sobre el incidente y reveló que solicitó una reunión con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Boylan también calificó de “profundamente decepcionantes” las decisiones tomadas durante la reunión del Consejo de Asociación UE-Israel de este lunes, presidida por la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, y el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar.

“Han pasado 13 años desde que se reunió este consejo; seguramente debería haber habido conversaciones enérgicas que exigieran a Israel que explicara sus acciones durante los últimos 16 meses”, dijo y agregó que la respuesta de la UE a las acciones de Israel había sido inadecuada.

“Al final del día, la UE se formó para apoyar el derecho internacional, los derechos humanos y la ONU, pero un solo país parece ser capaz de hacer lo que quiera sin consecuencias”, dijo.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın