Política

Desconfianza afecta las relaciones entre India y Pakistán

Los eventos que se desarrollarán en 2019 lo convierten en uno de los peores años en la historia de las relaciones entre ambas naciones asiáticas.

Ekip  | 24.12.2019 - Actualızacıón : 24.12.2019
Desconfianza afecta las relaciones entre India y Pakistán SRINAGAR, CACHEMIRA, INDIA - SEPTIEMBRE 08, 2019: Los soldados paramilitares indios mantienen guardia en Srinagar, Cachemira, el 8 de septiembre de 2019. El gobierno impuso restricciones estrictas de toque de queda en algunas partes de Srinagar para frustrar cualquier manifestación de Muharram y pro-libertad en la conmemoración de Ashura. La tensión sigue siendo alta en todo el valle de Cachemira desde la revocación del artículo 370 por parte de la India, que otorgó autonomía a Cachemira. (Faisal Khan - Agencia Anadolu).

KARACHI

Desde una casi guerra a principios de año hasta la apertura de un corredor de paz para los peregrinos sij en noviembre, los dos vecinos con armas nucleares, India y Pakistán, permanecieron en gran medida al límite este 2019 que va a terminar.

En febrero, después del ataque militante en Jammu y Cachemira, administrado por la India, que mató a docenas de soldados, Nueva Delhi llevó a cabo ataques aéreos en Pakistán, provocando un enfrentamiento militar.

Un día después, Islamabad tomó represalias arrojando bombas dentro de Jammu y Cachemira, cerca de las instalaciones militares, y derribando un avión indio. También arrestó a un piloto indio, que fue liberado más tarde como un "gesto de buena voluntad" con el fin de volver a encarrilar las relaciones.

Pero, el gesto no logró calmar los nervios. En una nueva ola de enfrentamientos fronterizos a lo largo de la Línea de Control (LoC), una frontera de facto que divide el disputado valle del Himalaya entre Pakistán y la Cachemira india, decenas de soldados y civiles fueron asesinados por ambos bandos.

El año también vio a los dos países librando una batalla legal en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el tema de Kulbhushan Jadhav, un ciudadano indio que enfrenta una sentencia de muerte en Pakistán.

La enemistad perenne se profundizó aún más, después de que el gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, no solo revocó el estatus especial de Cachemira, sino que también dividió al disputado estado de mayoría musulmana en dos territorios administrados centralmente. La medida enfureció a Pakistán, que degradó los lazos diplomáticos al expulsar al enviado indio de Islamabad.

"Todo el año, especialmente febrero, tuvo un mal desempeño en términos de relaciones entre los dos países. En un momento dado, estuvieron al borde de la guerra", le dijo a la Agencia Anadolu Ikram Sehgal, un analista de defensa y seguridad con sede en Islamabad.

Sehgal afirmó que los eventos que se desarrollaron en 2019 lo han convertido en uno de los peores años en las relaciones entre los dos países.

"[La intrusión de India] no tenía precedentes porque sus aviones cruzaron no solo la LoC, sino también la frontera internacional [entre Pakistán e India]. Casi empujó a la región a una guerra a gran escala", dijo.

La disuasión nuclear y la diplomacia impidieron la guerra

Según Sehgal, algunos miembros del establecimiento paquistaní querían una respuesta de ojo por ojo. Pero los puntos de vista de funcionarios más sanos liderados por el jefe del Ejército, general Qamar Javed Bajwa, prevalecieron porque no hubo víctimas en el ataque indio.

Munawar Hussain Panhwer, profesor asistente de la Universidad Internacional Quaid-I-Azam, con sede en Islamabad, cree que no hay posibilidad de ningún cambio en las relaciones entre los dos países.

"No veo ninguna transformación de la situación actual en el futuro cercano hasta que haya un cambio importante en el liderazgo o la política de la India. Las posibilidades son escasas para ambos", dijo.

Sehgal dijo que en realidad fue el disuasivo nuclear lo que evitó una mayor escalada.

"Fue el arsenal nuclear de Pakistán lo que evitó que India lanzara una invasión a gran escala a pesar de tener una ventaja numérica en términos de guerra convencional", dijo Sehgal, quien también es editor del Pakistan Defense Journal.

Sin embargo, advirtió que los continuos enfrentamientos a lo largo de la LoC pueden convertirse en un conflicto mayor.

Pero Panhwer dijo que fue la diplomacia internacional la que evitó conflictos importantes porque el mundo no puede permitirse una guerra nuclear.

A pesar de que la apertura de un histórico corredor de paz para permitir a los peregrinos indios el acceso sin visa a los santuarios más sagrados del sijismo en Kartarpur revitalizó las esperanzas de normalización de las relaciones, más cerca hacia fines de 2019, la adopción por parte de la India de la controvertida ley de ciudadanía devolvió la situación al límite.

La nueva ley otorga derechos de ciudadanía a seis grupos minoritarios que emigran a la India desde Pakistán, Bangladés y Afganistán y presuntamente discrimina a los musulmanes.

El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, lanzó nuevos ataques y advirtió sobre una inminente crisis de refugiados en el sur de Asia debido a los pasos dados por el Gobierno indio.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.