Daniel Ortega destituye a la ministra de salud de Nicaragua en medio de la emergencia sanitaria del Covid-19
El gobierno de Nicaragua administra con recelo y secretismo la crisis generada por la pandemia.

Nicaragua
El gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo destituyó este miércoles a la Ministra de Salud de Nicaragua, la doctora Carolina Dávila, en medio de la crisis sanitaria del Covid-19. La administración sandinista no explicó las razones de la defenestración, que ocurre quince días después de que en el país se registró el primer caso positivo de coronavirus.
La decisión oficial fue expresada en el el acuerdo presidencial 33-2020, publicado en el diario oficial La Gaceta. Dávila ocupaba el cargo de ministra de salud desde julio de 2019, cuando fue nombrada en sustitución de la doctora Sonia Castro, quien en esa fecha fue sancionada por Estados Unidos por cometer “violaciones a los derechos humanos”, al utilizar el sistema de salud pública “como una herramienta de represión política” contra los ciudadanos que protestaron contra el gobierno sandinista a partir de abril de 2018.
En sustitución de Dávila fue nombrada como nueva ministra la doctora Martha Reyes Álvarez, quien ocupaba el cargo de directora de Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), según el acuerdo presidencial 34-2020. Reyes Álvarez es epidemióloga y el pasado fin de semana criticó a las autoridades de salud de Cuba, las cuales señalaron que un caso positivo de Covid-19 llegó la isla desde Nicaragua.
El gobierno de Ortega y Murillo administran con recelo y secretismo la epidemia de Covid-19. No dan datos fiables sobre el número de casos sospechosos, pruebas realizadas, y la capacidad del sistema de salud para hacer frente a crisis sanitaria. Aunque el mismo Gobierno ha confirmado cinco casos positivos de Covid-19 -de los cuales uno falleció y el otro obtuvo alta hospitalaria-, la propaganda oficial y la misma vicepresidenta Murillo sostienen que en el país ahora solo hay tres casos positivos. Al mismo tiempo, insisten que la epidemia está controlada, y solo existen casos importados y no transmisión comunitaria.
La ministra saliente Dávila ocupará ahora el cargo de asesora presidencial para asuntos del Sistema Local de Atención Integral en Salud de Managua (Silais-Managua). La exministra Castro también ostenta el puesto de asesora presidencial en temas de salud.
Horas después de conocerse la defenestración de la ministra en el diario oficial La Gaceta, la vicepresidenta Murillo irrumpió en cadena nacional y dijo: “de esta manera en el país tenemos entonces tres ministras, la ministra propietaria la doctora Martha Reyes, la doctora Carolina Dávila, Ministra asesora con responsabilidad específica para el SILAIS Managua y la doctora Sonia que también es ministra asesora cuyas responsabilidades conocemos”.
Murillo es quien informa y controla todo lo relacionado a la epidemia de Covid-19. Aunque el Ministerio de Salud da partes diarios informativos, quien en realidad anuncia los nuevos casos de coronavirus y datos relevantes es la vicepresidenta a través de cadena nacional de televisión.
Desconfianza en cifras oficiales
La exministra de salud en los años ochenta y actual crítica del gobierno sandinista, Dora María Téllez, dijo que la destitución de la ministra Dávila no responde a ningún cambio en el sistema de salud, como afirmó también la vicepresidenta. Según Téllez, la funcionaria debe haber “desacatado o no cumplido alguna orden de la primera dama”.
“La ministra saliente no ha decidido la política de salud para atender la emergencia del coronavirus. No veo ningún cambio en el Minsa. Veo a tres ministras de salud sin ningún mando real”, aseguró Téllez, y contextualizó que es política del gobierno destituir a funcionarios públicos que no acatan órdenes presidenciales. “La única súper ministra de salud es Rosario Murillo. Ella decide cuántos casos de coronavirus hay en el país”.
La desconfianza en las cifras del Gobierno es alta, sobre todo porque médicos públicos han denunciado en condición de anonimato que han remitido decenas de pacientes sospechosos al Ministerio de Salud para realizarle pruebas. Pero la autoridad sanitaria ni Murillo lo informan con precisión. Los doctores también se han quejado que les han ordenado no usar mascarillas, batas ni equipos protectores cuando dan consultas a los pacientes, bajo el argumento de que “usarlos causa alarma y pánico en la población”.
“Ellos (el Gobierno) tiene una estrategia y es favorecer el contagio. Tienen un cálculo de enfermos y muertos para buscar a niver internacional fondos económicos. Para eso el gobierno declarará un estado de emergencia en el país, pero sin imponer confinamiento, aislamiento social”, aseguró Téllez. “El Fondo Monetario Internacional les dará dinero solo si declaran algún estado de emergencia, pero la estrategia de favorecer el contagio no la van a cambiar. Ya el país escuchó a Murillo este mediodía anunciando el inicio de carnavales y actividades de verano y Semana Santa”, agregó la exministra de salud.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.