Política

Corte de EEUU rechaza apelación de Trump sobre DACA

La decisión del Tribunal Supremo deja en vigencia el fallo de un tribunal de California, que le prohibió al presidente Donald Trump terminar con las solicitudes de renovación del programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).

Michael Hernandez  | 27.02.2018 - Actualızacıón : 27.02.2018
Corte de EEUU rechaza apelación de Trump sobre DACA Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Archivo - Agencia Anadolu).

WASHINGTON

La Corte Suprema de Estados Unidos se negó a escuchar un caso de la administración del presidente Donald Trump este lunes después de que un tribunal inferior tumbara el intento del mandatario de poner fin al programa que protege a ciertos jóvenes inmigrantes.

“Se supone que el Tribunal de Apelaciones procederá de manera expedita para decidir este caso”, dijo la Corte en una orden sin firmar después de que la administración realizara la inusual medida de intentar eludir el proceso de apelaciones para ir directamente ante la Corte Suprema.

Es extremadamente raro que la Corte Suprema escuche un caso sin que antes vaya a un tribunal de apelaciones.

La decisión del Tribunal Supremo deja en vigencia el fallo de un tribunal de California que le prohibió al presidente Trump terminar con las solicitudes de renovación del programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA). Sus destinatarios, conocidos como Dreamers, quedaron en la incertidumbre legal después de que Trump se propusiera el año pasado poner fin al programa que protege a cientos de miles de personas llegadas ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran niños.

Trump les dio a los legisladores plazo hasta el 5 de marzo para presentar un reemplazo y se enfrascó en negociaciones con los demócratas para reemplazar el programa a cambio de una serie de revisiones de inmigración que terminarían con otras vías de inmigración legal.

No está claro de qué manera esta decisión afectará las conversaciones. Gran parte del programa DACA continuará funcionando normalmente hasta que se tome una decisión final. Poco después de que la decisión se hiciera pública, Trump dijo: “veremos qué sucede”.

Trump y el Fiscal General, Jeff Sessions, habían intentado justificar el final de DACA diciendo que el programa era ilegal. Ese razonamiento fue calificado como “premisa fácticamente incorrecta” por un juez de Nueva York a principios de este mes después de la decisión del tribunal de California.

“La confianza en este razonamiento de ‘riesgo de litigación’ habría sido arbitraria y caprichosa, en vista de que los demandados no explicaron su decisión ni consideraron factores que podrían haber pesado contra la finalización del programa DACA”, dictaminó el juez de distrito Nicholas G. Garaufis en la segunda gran derrota para los esfuerzos de Trump.

Garaufis y el juez de distrito William Haskell Alsup coincidieron en que Trump tiene el poder para poner fin a DACA, pero dijeron que la administración actuó arbitrariamente al hacerlo.

En respuesta a la decisión de la Corte Suprema, la Casa Blanca sostuvo que DACA “es claramente ilegal” y calificó la opinión del juez de distrito como “una usurpación de la autoridad legislativa”.

“El hecho de que esto ocurra en un momento en que los representantes electos en el Congreso están debatiendo activamente esta política solo destaca que el juez de distrito ha intervenido imprudentemente en el proceso legislativo”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Raj Shah, en un comunicado.

“Esperamos que este caso sea escuchado con prontitud por el tribunal de apelaciones y, si es necesario, por el Tribunal Supremo, donde esperamos que prevalezca”, agregó Shah.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota. ​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.