Política

Corea del Norte vuelve a lanzar proyectiles hacia el mar de Japón

El Estado Mayor de la Defensa de Corea del Sur exigió al norte suspender de inmediato semejantes acciones militares y las tachó de “actos muy inapropiados” en un momento en el que todo el mundo se enfrenta a la pandemia del nuevo tipo de coronavirus.

Nuri Aydın  | 21.03.2020 - Actualızacıón : 22.03.2020
Corea del Norte vuelve a lanzar proyectiles hacia el mar de Japón Lanzamiento de misil. Archivo (Agencia Anadolu)

Ankara

Corea del Norte lanzó este sábado dos proyectiles, los cuales se cree que son misiles balísticos de corto alcance (SRBM) desde su costa este. Esta es la tercera vez que lo hace en lo que va de año, según la agencia de noticias surcoreana, Yonhap.

El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) de Corea del Sur informó este sábado que los proyectiles fueron lanzados a las 6:45 y and 6:50, horas locales, desde la localidad de Sonchon, en la provincia de Pyongan del Norte, en dirección al mar de Japón (mar del Este).

Ambos recorrieron una distancia de aproximadamente 410 kilómetros, alcanzando una altitud máxima de unos 50 kilómetros.

El EMAD aseguró que “las autoridades de inteligencia surcoreanas y estadounidenses estaban analizando otros parámetros” de los lanzamientos. “Nuestro Ejército está monitoreando la situación en caso de que se produjesen lanzamientos adicionales y se mantiene en estado de alerta”, añadió el EMAD.

El EMAD llamó a su vecina del norte a suspender de inmediato semejantes acciones militares, tachándolas de “actos muy inapropiados” en un momento en el que todo el mundo se enfrenta a la pandemia del nuevo tipo de coronavirus (COVID-19).

Se trata del primer lanzamiento de este tipo, desde que el 9 de marzo Corea del Norte lanzara tres proyectiles, supuestamente de un sistema lanzacohetes múltiple (MRLS "súper grande".

Una semana antes, Corea del Norte había lanzado otros dos proyectiles del mismo tipo.

La enfermedad del COVID-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 167 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 289.000 casos que han sido confirmados, 89.000 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 11.000, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

Italia con 4.825 muertos; China, con 3.259; Irán, con 1.556; España, con 1.375; Francia, con 450; Estados Unidos con 278; el Reino Unido, con 179, Holanda, con 137, y Corea del Sur, con 102 son las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus.

Hasta el momento Corea del Norte no ha declarado ningún caso o muerte por el COVID-19 en su territorio.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufren sólo síntomas leves y se recuperan.


*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın