Continúa la tensión en Jammu y Cachemira por decisión de la India
Nueva Delhi revocó esta semana el artículo 370 de la Constitución que garantizó por más de medio siglo la autonomía especial de la región en disputa con Pakistán.

ANKARA
De acuerdo a noticias de la prensa local, al menos 500 personas están detenidas mientras continúa la tensión en la región por la decisión de la India de dividir a Jammu Cachemira en dos y eliminar el estatus especial de la provincia.
Mientras que la tensión continua en la región debido a la decisión de la India de dividir Jammu y Cachemira en dos y terminar con su estatus especial, un manifestante que huían de la policía salto al río Jhelum y perdió la vida.
Al menos 500 personas, incluidos políticos y activistas, han sido detenidas en los últimos días por las fuerzas de seguridad indias para evitar posible episodios de violencia en la región.
La prensa india informó que hubo un tiroteo en la región de Rajouri en Jammu y Cachemira entre militares de la India y Pakistán.
Se espera que el primer ministro indio, Narendra Modi, se dirija hoy al público con respecto al tema de Jammu y Cachemira.
El consultor de seguridad nacional de la India, Ajit Doval, esta de visita en Jammu y Cachemira para evaluar la situación de la región.
Este miércoles hubo protestas en el distrito de Kargil contra la decisión de dividir a Jammu Cachemira en dos y eliminar su estatus especial.
Se eliminó el estatus especial de Jammu y Cachemira
La India revocó esta semana el artículo 370 de la Constitución que garantizó por más de medio siglo una autonomía especial al estado de Jammu y Cachemira y proporcionó independencia sobre asuntos administrativos, excluyendo asuntos exteriores, defensa y comunicación.
La "Propuesta de reestructuración de Jammu y Cachemira" la cual separa la antigua provincia en dos "territorios sindicales" administrados centralmente, fue aceptada primero por la cámara alta del Parlamento de la India (Consejo de los Estados), y luego por la cámara baja del Parlamento (La Casa de la Gente) de la India.
Problema de Cachemira
Cuando Gran Bretaña se retiró de la India en 1947, dejó libre a Cachemira, cuya forma de gobierno era el principado, para tomar la decisión de unirse a India o Pakistán.
Aunque el pueblo de Cachemira, cuyo 90% de la población es musulmana, deseaba unirse a Pakistán, el príncipe de ese momento decidió unirse a la India.
La decisión fue rechazada por el pueblo musulmán de Cachemira. India y Pakistan lucharon por primera vez en 1947 cuando ambas partes enviaron tropas a la región. En 1965 y 1999 libraron guerras entre los países por la misma razón.
La India controla 45% de Cachemira, Pakistan el 35% y China el 20%. India, llamó a la sección de la región de la que se apoderó "Jammu y Cachemira" conviertiendola en su única provincia con poblacion de mayoría musulmana.
Por su parte Pakistán, dividió el área de Cachemira bajo su control en dos regiones autónomas: "Azad Cachemira (Cachemira Libre)" y "Gilgit-Baltistán".
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) estipuló la desmilitarización de Cachemira y la determinación de su futuro por votación popular a través de decisiones tomadas desde 1948.
Si bien la India no mira con buenos ojos el voto popular, Pakistán quiere que se implementen las decisiones del CSNU.
*Traducido por Aicha S. Alaguna.