Política

Congreso de Perú aprobó solicitud de cuestión de confianza del Gobierno

La petición del Ejecutivo, aprobada con 77 votos a favor, para impulsar reformas políticas si hubiese sido negada habría facilitado el cierre del Legislativo en Perú.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 05.06.2019 - Actualızacıón : 06.06.2019
Congreso de Perú aprobó solicitud de cuestión de confianza del Gobierno El presidente peruano, Martín Vizcarra, envió un mensaje desde el Congreso durante el día de las fiestas patrias. (Presidencia de Perú - Handout - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

El Congreso de Perú aprobó la solicitud de cuestión de confianza que había pedido el Gobierno del presidente, Martín Vizcarra, con 77 votos a favor, 44 en contra y tres abstenciones. La medida solicitada por el jefe del Gabinete, Salvador del Solar, de haber sido negada habría facilitado un eventual cierre del Legislativo en Perú.

La aprobación le permitirá al Ejecutivo impulsar reformas políticas que incluyen cambios a la inmunidad parlamentaria, impedimentos a sentenciados para ser candidatos y la eliminación del voto preferencial, entre otros.

“El rumbo trazado continúa. Seguimos trabajando y poniendo como siempre al Perú Primero”, aseguró Vizcarra luego de conocer que su solicitud de cuestión de confianza había sido aprobada en el Congreso.

El jefe de Estado anunció el traslado al Congreso de la cuestión de confianza la semana pasada luego de que la Comisión Permanente del Congreso rechazara la destitución, inhabilitación y suspensión del exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por el presunto delito de organización criminal.

Vizcarra usó la cuestión de confianza con la que en Perú un mandatario, según la Constitución, puede conocer si el Legislativo “sigue teniendo su confianza y (puede) continuar gobernando”.

La cuestión de confianza es un recurso constitucional diseñado para “ofrecer una salida al poder Ejecutivo cuando entra en abierta colisión con el Congreso de la República”.

La reacción de Vizcarra ante la decisión que tomó la Comisión Permanente abría el camino a una disolución del Legislativo en Perú. La Constitución detalla que si el Congreso niega dos veces la confianza a un mismo gobierno se le otorga al presidente la facultad de convocar elecciones parlamentarias.

El Congreso, en septiembre de 2017, negó la confianza al gabinete liderado por Fernando Zavala del expresidente, Pedro Pablo Kuczynski, del que Vizcarra era su primer vicepresidente.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.