Política

Congreso archiva proyecto de reforma a la salud que causó nuevas protestas en Colombia

La iniciativa es la segunda impulsada por el Gobierno de Iván Duque que se hunde en el Legislativo en menos de un mes, luego del retiro de la reforma tributaria que desató el paro en el que está inmerso el país.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 19.05.2021 - Actualızacıón : 20.05.2021
Congreso archiva proyecto de reforma a la salud que causó nuevas protestas en Colombia Congreso de Colombia, el 20 de julio de 2018. Archivo (Daniel Garzón - Agencia Anadolu)

Colombia

El proyecto de ley 010 de 2020 de reforma a la salud “por medio de la cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el derecho fundamental a la salud dentro del Sistema General de Seguridad Social”, que había radicado el Gobierno de Iván Duque el 20 de julio del año pasado, fue archivado este 19 de mayo con 27 votos a favor y cinco en contra en las comisiones séptimas de Senado y Cámara del Congreso de Colombia.

“Se acaba de aprobar el archivo de la reforma a la salud, otra victoria ciudadana fruto de la movilización pública y pacífica que se ha adelantado en todo Colombia. Solo la presión ciudadana obligó a partidos tradicionales y congresistas a retirar su respaldo a ese atentado”, escribió el senador Alexander López Maya, del partido Polo Democrático, en su cuenta de Twitter.

A partir de la radicación de la iniciativa, unas 140 organizaciones sociales, agremiaciones de profesionales y comunidad académica del sector salud, agrupadas en el Pacto Nacional por la Salud y la Vida de los Colombianos, se pronunciaron en su contra

“El proyecto es inconveniente porque implica hundir el modelo de aseguramiento en medio de la pandemia, por cuanto mostró que la precarización laboral y la desprotección que se presentó es consecuencia estructural del modelo de aseguramiento privado que cada vez es más concentrado”, dijo el profesor Mario Hernández de la Universidad Nacional durante un debate académico nacional convocado por la Universidad de Antioquia el 16 de octubre de 2020.

Ver también: Policías de Colombia serán capacitados y certificados en derechos humanos

Esta es la segunda reforma del Gobierno de Iván Duque que se hunde en menos de un mes. La primera fue la reforma tributaria, que el mismo presidente pidió retirar al Congreso el 2 de mayo, luego de cuatro días de protestas desde el inicio del paro nacional y una escalada de violencia entre la población civil y la Fuerza Pública.

El archivo de la reforma a la salud se da en medio de los 22 días que ha durado el paro nacional en los que desde su inicio no solo se han caído las dos reformas antes mencionadas sino que renunciaron los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, a quien todavía no se le ha nombrado reemplazo.

“Atención, con 11 votos a favor y 2 en contra en el Senado y con 16 votos a favor y 3 votos en contra en la Cámara, el Congreso acaba de tumbar la reforma a la salud. Gran triunfo de la movilización masiva, pacífica y del paro nacional”, publicó en sus redes la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Algunos de sus miembros hacen parte del Comité Nacional del Paro, que adelanta conversaciones con el Gobierno.

Si bien el retiro de las reformas tributaria y a la salud son dos de los puntos que los manifestantes del paro exigían para levantar las manifestaciones en contra del Gobierno, todavía no se puede afirmar que el estallido social está cerca de acabarse, ya que las protestas han sido alimentadas por un descontento general contra el Estado que tuvo su inicio en noviembre de 2019 con unas primeras manifestaciones y marchas masivas.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.