Cinco miembros de la Guardia Nacional Bolivariana desertaron en frontera con Colombia
Los uniformados pidieron la protección de las autoridades migratorias colombianas.

BOGOTÁ
Cinco miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que custodiaban la frontera entre Colombia y Venezuela desertaron este sábado.
"Tres miembros de la guardia venezolana acaban de desertar de la Dictadura de Nicolás Maduro, en el Puente Internacional Simón Bolívar y han solicitado ayuda a Migración Colombia", informó esta entidad en un primer mensaje entregado a la prensa.
Mientras estos uniformados intentaban escapar de otro grupo de militares, una tanqueta arrolló una barrera de vallas puesta por el gobierno venezolano en el punto fronterizo. En este episodio resultaron levemente heridas dos mujeres.
Los desertores son el teniente Richard Sánchez Zambrano y los sargentos Edgar Torres Valera y Oscar Suárez Torres.
Más adelante, la autoridad migratoria añadió que en un episodio separado, el sargento Efrén Lizardo hizo lo mismo en el Puente Francisco de Paula Santander.
Entre tanto, se conoció de un quinto efectivo de la GNB que cruzó también el puente Francisco de Paula Santander. Es el sargento Johan Sayago.
Los oficiales solicitaron la protección de Migración Colombia.
"¡Están con nosotros!" y "¡Libertad!", fueron algunas de las palabras de las personas que los recibieron.
Mediante un mensaje en Twitter, el autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, les envió un mensaje de bienvenida afirmando que "no son desertores".
"No son desertores aquellos guardias y efectivos de las FFAA que decidan sumarse a nuestra lucha. ¡Han decidido ponerse del lado del Pueblo y de la Constitución! ¡Bienvenidos! La llegada de la Libertad y la Democracia a Venezuela ya es indetenible", afirmó.
En otro mensaje, Guaidó afirmó que "la ayuda humanitaria entrará sí o sí".
Este hecho ocurre casi a la misma hora que estaba prevista la entrada de la ayuda humanitaria al país caribeño, a las 9:00 a.m. (hora local). No obstante, en la víspera las autoridades venezolanas confirmaron el cierre total y temporal de la frontera con Colombia alegando "serias e ilegales amenazas" contra su soberanía.
Según la cadena TeleSur, el hecho es un "falso positivo orquestado por el Gobierno de Colombia y dirigentes de la oposición", y agregó: "tres terroristas infiltrados" huyeron hacia territorio colombiano y fueron recibidos por dos miembros de la ultraderecha venezolana.