China critica oferta de residencia a ciudadanos de Hong Kong por parte del Reino Unido
Funcionarios chinos advirtieron al Gobierno británico que deje de interferir en los asuntos del país asiático y que no tienen 'derecho de supervisión' sobre Hong Kong.

Reino Unido
China pidió al Reino Unido que deje de "interferir" en sus asuntos y le advirtió que se preparara para "todas las consecuencias" de sus acciones después de que el país europeo ofreciera la residencia a millones de ciudadanos de Hong Kong. Las declaraciones se dieron en una rueda de prensa en Bejing por parte del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Zhao Lijian.
"China condena enérgicamente esto y se reserva el derecho de tomar medidas adicionales. La parte británica soportará todas las consecuencias", afirmó Zhao.
Un día antes, el Reino Unido confirmó que se establecerán nuevos arreglos para los ciudadanos británicos de ultramar, en Hong Kong, tras la imposición por parte de China de una ley de seguridad nacional en la región.
Las nuevas normas de inmigración "a medida" permitirán a los ciudadanos, que reúnan los requisitos, vivir y trabajar en el Reino Unido durante más tiempo (hasta cinco años) y luego les darán la posibilidad de obtener la plena ciudadanía británica. La oferta está abierta a 2,9 millones de personas en Hong Kong.
En una declaración, Liu Xioaming, embajador de Beijing en el Reino Unido, dijo que todos los chinos que viven en Hong Kong "son ciudadanos chinos, sean o no titulares del pasaporte de ciudadano de los territorios dependientes británicos o del pasaporte de ciudadano británico (de ultramar)".
"Si la parte británica realiza cambios unilaterales en la práctica pertinente, incumplirá su propia posición y sus promesas, así como el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales", agregó.
Ver también: ¿Por qué regresan las manifestaciones en contra de China en Hong Kong?
"Nos oponemos firmemente a esto y nos reservamos el derecho de tomar las medidas correspondientes. Instamos a la parte británica a que considere de forma objetiva y justa la legislación de seguridad nacional de Hong Kong, respete la posición y las preocupaciones de China y se abstenga de interferir en los asuntos de Hong Kong en modo alguno". Finalmente, subrayó que el Reino Unido no tiene "ninguna soberanía, jurisdicción o derecho de 'supervisión' sobre Hong Kong".
El miércoles, el secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, admitió que Reino Unido podría hacer poco para "forzar coercitivamente" a China a permitir que los ciudadanos elegibles en Hong Kong se muden al Reino Unido. Cuando los medios locales le preguntaron qué podría hacer el Reino Unido si China bloqueaba a la gente para que se mudara al Reino Unido, Raab señaló: "En última instancia, si siguen adelante con algo así, poco podríamos hacer para forzarlos coercitivamente."
También agregó: "No quisiera ser ingenuo sobre esto, creo que debemos ser realistas. Pero creo que China, como miembro destacado y en ascenso de la comunidad internacional, es sensible al riesgo para la reputación en todo esto, pero claramente no lo suficiente como para que no haya procedido de todos modos".
De acuerdo con el secretario, hay otras maneras de influencia diplomática para que el Reino Unido "persuada a China de no aplicar plenamente la ley de seguridad nacional o algunas de las represalias". "Pero en última instancia, tenemos que ser honestos en cuanto a que no podríamos obligar a China a permitir que los ciudadanos británicos en el extranjero vengan al Reino Unido", dijo.
Raab añadió que el Reino Unido estaba trabajando con otros países de la región para ayudar a la gente de Hong Kong: "Creemos que la mayoría probablemente se refugiará en Hong Kong, y otros se irán a otros países de la región".
Desde la imposición de la nueva ley, ha habido una dura represión policial de las protestas en Hong Kong, con cientos de detenidos por asistir a las manifestaciones y levantar banderas y pancartas a favor de la independencia.
El embajador de China en el Reino Unido también fue convocado al Ministerio de Relaciones Exteriores británico el miércoles y aseguró que la nueva legislación viola la Declaración Conjunta Sino-Británica de 1997.
Hong Kong, una región semiautónoma China desde 1997, ha sido testigo de protestas desde el año pasado contra un movimiento para legalizar la extradición de personas a juzgados de China continental.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.