China acusa a Australia y EEUU de “restarle importancia” al “infierno” que se está viviendo en la Franja de Gaza
El representante chino ante la ONU enfatizó que el asesinato de más de 42.700 palestinos, el hambre y el desplazamiento de millones de mujeres y niños en Gaza “no han sido suficientes para despertar la conciencia” de unos pocos países occidentales.

ESTAMBUL
El representante permanente de China ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Fu Cong, criticó a Australia y Estados Unidos, entre otros países, por “restarle importancia” al “infierno” que se está viviendo en la Franja de Gaza.
En respuesta a una declaración hecha por Australia en nombre de 14 aliados suyos, incluido Estados Unidos, sobre la situación de los derechos humanos en las regiones autónomas de Sinkiang y el Tíbet, Fu describió la declaración, durante una reunión del comité de derechos humanos de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, como un intento de “desatar ataques y difamaciones contra la pacífica y tranquila” región noroccidental de China, hogar de la comunidad étnica uigur.
Este martes, el homólogo australiano de Fu, James Larsen, instó a China a “cumplir con las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos que voluntariamente asumió y a aplicar todas las recomendaciones de la ONU” en este sentido.
Fu acusó a Australia y Estados Unidos, entre otros, de “restar importancia a este infierno en curso” y señaló que “están alcanzando nuevos mínimos en la práctica de un doble rasero frente al mundo entero”.
El representante permanente chino insistió en un alto el fuego y el fin de los combates en las zonas de conflicto “lo antes posible” y reiteró su “firme oposición a los actos hegemónicos de unos pocos países occidentales que están avivando las llamas para intensificar y extender los conflictos”.
Fu argumentó que el informe de derechos humanos de la ONU sobre Sinkiang, publicado hace dos años, es “puramente un producto de la coerción” por parte de Estados Unidos y recalcó que “la situación de los derechos humanos que mayor atención debería atraer es, sin duda, la de Gaza”.
En este sentido, Fu también acusó a Australia y Estados Unidos de “politizar” los derechos humanos y agregó que “las intenciones de Australia y Estados Unidos de utilizar los derechos humanos como pretexto son el de reprimir ampliamente a los países en desarrollo que se adhieren a una política exterior independiente y autónoma”.
Fu enfatizó que el asesinato de más de 42.700 palestinos, el hambre y el desplazamiento de millones de mujeres y niños en Gaza “no han sido suficientes para despertar la conciencia” de unos pocos países occidentales, por lo que “su llamada protección de los derechos humanos de los musulmanes no es nada más que la mayor mentira”.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.