Cataluña afronta una crisis interna de las fuerzas independentistas
El actual presidente catalán, Quim Torra, ha pedido reunirse con el presidente español Pedro Sánchez.

CATALUÑA, España
Se cumple más de un año del referéndum ilegal del 1 de Octubre en Cataluña y los partidos independentistas siguen sin dar respuesta a la crisis. Lejos de llegar a un consenso Junts per Catalunya, que agrupa a los partidos de PdCAT y Esquerra Republicana, ha mostrado hoy su mayor desencuentro que da lugar a una minoría independentista en el Parlamento catalán.
El motivo es la designación de diputados que sustituyan a los políticos encarcelados y fugados. El partido de Oriol Junqueras (ERC) en prisión desde hace un año, ha acatado la decisión del juez Llarena de buscar un “sustituto” para ejercer las funciones de los representantes encarcelados. Por su parte, el PdCAT, partido de Carles Puigdemont, no ha cedido a la petición, lo que ha derivado en la ruptura del pacto establecido entre los dos partidos dejando a los independentistas en minoría, pasando a tener 61 escaños de 66 (la mayoría absoluta está en 68).
El motivo, aunque no se ha hecho público, es alargar todavía la figura de Carles Puigdemont como “legítimo” President de Cataluña. De ahí la negativa de los convergentes (PdCAT) a acatar la petición del Tribunal Supremo.
Por si fuese poco, a esta crisis lacerante, se suma el juicio de los políticos encarcelados por sedición y desobediencia en las próximas semanas. El Tribunal Supremo estableció llevar a cabo dos jucios distintos. En primera instancia el de los presos encarcelados y otra para los huídos. Estos últimos suman hasta 6 diputados, entre ellos Carles Puigdemont.
En un intento de “calmar las aguas” el presidente en funciones, Quim Torra, ha pedido una reunión con el presidente español, Pablo Sánchez, para “encontrar” una vía bilateral que pretende, según fuentes cercanas al PdCAT, la convocatoria de un referéndum pactado. Es la segunda vez que Torra se dirije a Sánchez. La primera fue en forma de últimatum dejando claro que Sánchez necesita el apoyo de los diputados independentistas en el Congreso para seguir siendo presidente. Ante la negativa, Torra a la vuelto a la carga. Esta vez sin establecer fechas (anteriormente pedía realizar un referéndum en noviembre) y ha optado por la vía de la comunicación.
Tras el desacuerdo, escenificado hoy después de varios días de Pleno con suspensiones contínuas, la cámara catalana sufre un revés en su mayoría. Junts per Catalunya y Esquerra Republicana sumaron 66 diputados tras las elecciones del pasado 21 de diciembre, de un total de 135 escaños. Con el acuerdo de hoy de la Mesa quedan en 62, y ha de descontarse también el de Toni Comín (diputado en fuga del PdCAT), que tiene planteado un recurso. En total, 61 votos. Aunque se sumaran los cuatro de la CUP sumarían 65 y seguirían estando lejos de los 68 de la mayoría absoluta.
Pese a que las encuestas reflejan que los catalanes independentistas siguen defiendo la vía de la República e incluso del federalismo, las últimas declaraciones de Torra han sembrado una diáspora en la sociedad. El pasado 1 de octubre se produjeron enfrentamientos entre la sociedad civil y los Mossos de Esquadra (policía catalana). Mientras Torra pedía a la población “que luchase por la República y no cesara en su construcción”, mandaba a las fuerzas policiales a cargar contra los manifestantes. Ahora, quizás más que nunca, la solución a la crisis esté en el presidente español Pablo Sánchez, que todavía no se ha pronunciado al respecto.