Política

Carrie Lam defiende que efectivamente en Hong Kong no hay separación de poderes

Las declaraciones de la directora ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, se dan luego de que se eliminara la frase "separación de poderes" en los libros de texto de estudios liberales.

Riyaz Khaliq  | 01.09.2020 - Actualızacıón : 02.09.2020
Carrie Lam defiende que efectivamente en Hong Kong no hay separación de poderes Carrie Lam, jefe ejecutiva de Hong Kong. (Jayne Russell - Handout - Agencia Anadolu)

Ankara

La directora ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, reiteró este martes que no había "separación de poderes" en la Constitución de las regiones semiautónomas.

"Un alto grado de autonomía no equivale a una autonomía total. El alto grado de autonomía de Hong Kong provino de la autorización del Gobierno central, y el director ejecutivo es responsable tanto del Gobierno central como de la región administrativa especial", manifestó Lam, según el diario Global Times, con sede en Pekín.

La declaración de Lam se produjo después de un controvertido cambio en los libros de texto de estudios liberales de Hong Kong, donde se eliminó la frase "separación de poderes".

La medida fue criticada como "censura política" por el sindicato docente más grande de la ciudad, según el medio Hong Kong Free Press.

Pese a la controversia, el secretario de Educación, Kevin Yeung, defendió la medida en una rueda de prensa este lunes.

Ver también: Cientos de hongkoneses se mudan a Taiwán para evitar la nueva ley de seguridad de China.

"No hubo separación de poderes en Hong Kong, ya sea antes del regreso de Hong Kong a la patria en 1997 o después de la Ley Básica. Estos hechos deben quedar claros en los libros de texto", enfatizó Yeung.

Después del escrutinio por parte de la Oficina de Educación de Hong Kong, al menos seis editoriales tuvieron que revisar el contenido de los libros de texto de estudios liberales.

"Debido a malentendidos, algunas personas pueden plantear la cuestión de la 'separación de poderes' y algunas pueden engañar deliberadamente a otras, mientras que el Gobierno dirá la verdad al público", indicó Lam en respaldo al secretario de Educación.

La medida se dio después de que una nueva ley de seguridad, aprobada en el Congreso Nacional del Pueblo de China, entrara en vigor en Hong Kong el 1 de julio, lo cual generó críticas dentro de la región y en la comunidad internacional catalogadas por Pekín como "intervención extranjera".

Hong Kong es una región semiautónoma que forma parte de China desde 1997, cuando el Reino Unido entregó la antigua colonia a Pekín.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.