Canciller venezolano agradece apoyo al diálogo por parte de Noruega
El gobierno del país europeo confirmó haber tenido contactos con representantes políticos venezolanos, en una fase exploratoria para la búsqueda de una solución a la situación del país caribeño.

CARACAS
Tras varios días con informaciones extraoficiales de diferentes actores, el gobierno de Noruega confirmó haber tenido contactos preliminares con representantes de los principales actores políticos de Venezuela.
La información la dieron a conocer a través de un comunicado publicado en la Web, en la que explican que se trata de una fase exploratoria, “con el objetivo de apoyar la búsqueda de una solución a la situación del país”.
El mensaje fue difundido en Venezuela la mañana de este viernes por el canciller Jorge Arreaza, quien a través de su cuenta de Twitter agradeció el apoyo “al diálogo por la paz y la soberanía”.
La tarde anterior, Arreaza participó en un encuentro junto al presidente Nicolás Maduro con representantes del Grupo Internacional de Contacto de la Unión Europea (Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Países Bajos, entre otros), en el palacio de Miraflores, en Caracas.
Entre otras cosas, conversaron acerca del proceso de diálogo e hicieron referencia a las medidas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.
El martes, Arreaza reiteró a través de Twitter que los más de EUR 1.500 millones que les mantienen bloqueados en Novo Banco de Portugal, son requeridos para la importación de medicinas e insumos médicos, alimentos, insumos industriales, semillas, fertilizantes, autopartes, entre otras cosas.
Ese mismo día, durante un encuentro que sostuvo con el director para las Américas de la Cancillería británica, Hugo Shorter, en la sede de la Cancillería venezolana, este último habría mostrado la disposición de su país “en alcanzar una solución política y pacífica a la polarización venezolana agudizada debido al bloqueo financiero que impone Estados Unidos”, según se lee en una nota de prensa oficial.
Un nuevo episodio, el jueves, aumentó las tensiones con EEUU. Tras el desalojo y posterior detención de cuatro simpatizantes de Maduro que se mantenían en la embajada de Caracas en Washington DC, EEUU, Arreaza informó que el gobierno de Venezuela evaluaba respuestas en el marco del derecho internacional, amparadas en el principio de reciprocidad.
Desde hacía varias semanas, los activistas buscaban evitar que el embajador designado por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos, Inglaterra y unas 50 naciones más, ocupara los espacios.
Arreaza aseguró que el Gobierno estadounidense habría incumplido sus obligaciones de la Convención de Viena y habría “violado” los derechos humanos de los activistas quienes, a su juicio, “protegían” la sede diplomática.
Pero no todo el foco estuvo en EEUU esta semana. A comienzos de la semana, Arreaza también arremetió contra Colombia, otro de los países opuestos al gobierno de Maduro, a propósito del asesinato del antropólogo Luis Manuel Salamanca Galindez. Dijo que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, solo en 2019 han sido asesinados en el vecino país, 51 dirigentes sociales.
Durante la semana, Hugo Shorter se reunió por separado con el opositor Guaidó al igual que el Grupo de Contacto.