Boris Johnson se inspira en Roosevelt y asegura que Reino Unido tendrá una recuperación sin austeridad
El Primer Ministro británico citó al expresidente de Estados Unidos y su New Deal como camino a seguir para reconstruir la economía del país, a raíz de la pandemia de coronavirus.

Tel Aviv
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo este lunes que su país invertiría dinero y saldría de la crisis económica, en lugar de aplicar medidas de austeridad, luego de que las autoridades sanitarias anunciaran que 25 personas más murieron a causa del nuevo coronavirus en las últimas 24 horas.
"Hasta las 9:00 del 29 de junio, se han realizado 9.290.215 pruebas, con 93.881 pruebas el 28 de junio. 311.965 personas han dado positivo"."Hasta las 5 pm del 28 de junio, de los que dieron positivo para el coronavirus, en todos los entornos, 43.575 han muerto tristemente", informó el Departamento de Salud.
En una entrevista con Times Radio, el primer ministro Johnson dijo que la pandemia: "Ha sido un desastre, no nos andemos con rodeos, ha sido una absoluta pesadilla para el país".
Agregó: "El país ha pasado por una profunda conmoción. Pero en esos momentos tienes la oportunidad de cambiar y hacer las cosas mejor". "Realmente queremos reconstruir mejor, hacer las cosas de manera diferente, invertir en infraestructura, transporte, banda ancha - lo que sea". "Lo que haremos en los próximos meses es duplicar nuestra agenda inicial, que era todo sobre la inversión", aseguró el líder británico.
Johnson añadió que no le preocupaba el aumento de los préstamos del Gobierno. "Creo que la inversión dará sus frutos, porque esta es una economía muy, muy dinámica y productiva. Y la forma de conseguir que las empresas del Reino Unido tengan confianza y crezcan es dar al sector privado la confianza necesaria para invertir en capital, en habilidades, en personas".
"Al final lo que no se puede hacer en este momento es volver a lo que la gente llama austeridad", dijo el primer ministro. "Creo que eso sería un error".
Ver también: Inglaterra ordenó el uso obligatorio de máscaras médicas en el transporte público
Su respuesta, dijo está inspirada en el expresidente de EEUU Franklin D. Roosevelt. "Creo que este es el momento para un acercamiento de Roosevelt al Reino Unido".
Roosevelt, demócrata americano y su New Deal son a menudo vistos como inspiraciones de la izquierda política, más que de la derecha política.
El cierre de Leicester
Durante el fin de semana, se informó que Leicester, una ciudad en el norte de Inglaterra, podría haber sido la primera zona del Reino Unido en sufrir un cierre local debido a un brote local de coronavirus. Esta mañana, sin embargo, el alcalde de Leicester, Sir Peter Soulsby, dijo que el gobierno sugería mantener las actuales reglas de cierre relajado, pero por dos semanas más después del 4 de julio, cuando las restricciones para el resto del país se aflojen más.
La confusión ha conmocionado a los políticos locales. "Francamente, ha sido intensamente frustrante", dijo Soulsby, que es del Partido Laborista de la oposición, a la BBC. "No fue hasta el jueves pasado que finalmente conseguimos algunos de los datos que necesitamos, pero aún no los tenemos todos y sólo a la 1.04am llegaron las recomendaciones para Leicester a mi bandeja de entrada. "Lo que están sugiriendo no es que volvamos al bloqueo, parece que lo que están sugiriendo es que continuemos con el actual nivel de restricción durante dos semanas más allá del 4 de julio.
"He mirado este informe y, francamente, obviamente ha sido elaborado muy rápidamente. Es superficial y su descripción de Leicester es inexacta y ciertamente no nos proporciona la información que necesitamos si vamos a permanecer restringidos durante dos semanas más que el resto del país", agregó.
Claudia Webbe, miembro del parlamento que representa a Leicester East para los laboristas, dijo: "El Gobierno no nos ha tranquilizado. Hasta ahora, los mensajes y la comunicación no han sido claros, y ha sido difícil, y realmente no entiendo lo que las comunidades están destinadas a seguir".
Ver también: Servicio postal del Reino Unido eliminará dos mil empleos por pandemia de la COVID-19
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De más de 10,3 millones de casos que han sido confirmados, más de 5,6 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 506 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 128 mil; Brasil, con más de 57 mil; Reino Unido, con más de 43 mil; Italia, con más de 34 mil muertos, Francia, con 29 mil y España, con más de 28 mil.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil. Le sigue México, con más de 26 mil; Perú, con más de 9 mil y Chile con más de 5 mil.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con a redacción de esta noticia.