Birmania lucha por combatir la cultura de corrupción
A pesar del rendimiento ligeramente mejorado, el país aún enfrenta una corrupción generalizada en todos los sectores en 2019.

ANKARA
El personal de la Comisión Anticorrupción de Birmania (ACC) está sorprendido por el número vertiginoso de candidatos, en su mayoría recién graduados, que se han presentado desde que anunció planes para un nuevo reclutamiento a fines de julio.
La comisión, que ahora cuenta con un personal de más de 300 personas, está buscando contratar a 135 nuevos reclutas, incluidos 25 investigadores adjuntos.
"La fecha límite para la solicitud es el 31 de agosto, pero hasta ahora hemos proporcionado casi 2.000 formularios de solicitud", dijo Ko Maung, personal de la oficina de la sucursal de ACC en la ciudad más grande de Birmania, Yangon.
Maung agregó que otras dos sucursales en la capital del país, Nay Pyi Taw, y Mandalay, también fueron testigos de una respuesta similar.
"Se prepararon casi 5.000 formularios de solicitud, y ahora todos se han agotado en los primeros siete días", dijo a la Agencia Anadolu, y agregó que se esperaba que las oficinas recibieran más solicitantes en los próximos días.
"Hasta donde me di cuenta, la mayoría de los encuestados son jóvenes. Parece que tienen deseos ardientes de luchar contra la corrupción", dijo.
Cultura de la corrupción
La corrupción no es nueva en Birmania. El país fue clasificado como el país más corrupto del mundo por varios organismos de monitoreo mientras estuvo gobernado por juntas militares durante casi medio siglo.
Debido a las mejoras que siguen a una serie de reformas introducidas por un gobierno cuasi civil desde 2010, su situación contra la corrupción ha comenzado a mejorar.
Según el Índice de Percepción de la Corrupción de 2018 de Transparency International, Birmania se ubica en 132 de 180 países en todo el mundo, en comparación con 2010 cuando el grupo dijo que ese era el segundo país más corrupto del mundo después de Somalia.
Sin embargo, la corrupción obviamente sigue siendo un fenómeno próspero en la sociedad birmana, especialmente en los departamentos gubernamentales.
Nyo Nyo Thin, fundador de Yangon Watch, que se enfoca en monitorear proyectos financiados por el gobierno, dijo que la gente todavía tiene que pagar sobornos a los funcionarios para completar sus complicados procedimientos.
Ella le dijo a la Agencia Anadolu que reformar el mecanismo administrativo actual era vital para abordar este mal hábito.
"Lo que está sucediendo ahora es que el personal y los funcionarios no responderán a su solicitud de manera oportuna a menos que paguen un soborno", dijo.
"No quieres un dolor de cabeza, así que pagas (soborno)", agregó, subrayando que los procesos de adquisición simples y transparentes darían menos oportunidades para prácticas corruptas en el gobierno.
Una encuesta encargada por el ACC a principios de este año afirmó que la corrupción prosperó entre el personal del gobierno.
Según la encuesta publicada en mayo pasado, el 90% de las personas que participaron respondieron que tenían dificultades para hacer negocios con el gobierno a menos que sobornaran a funcionarios.
"La corrupción a pequeña y mediana escala es muy sistemática en el mecanismo administrativo", dijo Kyaw Soe, portavoz de la ACC.
En la mayoría de los casos, los funcionarios superiores protegieron a los inferiores porque reciben una parte del soborno, dijo a la Agencia Anadolu, y agregó que esto dificultaba probar la corrupción en el gobierno.
Atrapar peces grandes
El ACC, establecido en 2013 como un organismo público antirrobo, alguna vez fue considerado como un tigre de papel. Las dudas crecieron a medida que pasaron los años con la comisión haciendo poco para ejercer su mandato como resultado de la falta de recursos, autoridad y voluntad política.
Sin embargo, la reforma legal se promulgó dos años después de que la consejera estatal Aung San Suu Kyi asumiera el cargo en 2016 para garantizar la independencia de la comisión y proteger a los denunciantes. Un ex general ampliamente respetado, Aung Kyi, también fue designado para dirigir el cuerpo de 15 miembros.
Después de esto, la comisión comenzó a hacer grandes capturas. En 2018, 46 servidores públicos de nivel medio, incluido el Defensor General de Yangon y el jefe de la Administración de Drogas y Alimentos, fueron acusados por la comisión.
El organismo se volvió más activo en respuesta a las quejas de 2019, presentando cargos de corrupción contra el primer ministro de la región sur de Tanintharyi -miembro del Comité Ejecutivo Central del partido gobernante Liga Nacional para la Democracia- el primer caso que involucra a funcionarios de alto nivel desde que se estableció la comisión hace más de seis años.
La comisión ha estado investigando al Ministerio de Electricidad y Energía después de recibir una queja acusando al ministro y al viceministro de aceptar un soborno multimillonario al adjudicar cuatro proyectos de gas natural licuado para generar energía.
La comisión también verificó las cuentas bancarias de los ministros acusados para determinar si hubo transacciones inusuales, dijo Soe.
A pesar de algunos logros notables, la comisión misma también enfrenta algunas restricciones como de recursos humanos, técnicos y de experiencia limitados.
"Incluso recibimos una queja que involucra a oficiales de Tatmadaw [fuerzas armadas birmanas]", dijo el portavoz.
"De acuerdo con la ley y la constitución anticorrupción, no podemos intervenir en ningún caso relacionado con Tatmadaw", agregó, y afirmó que la comisión estaba decidida a erradicar la corrupción a pesar de los recursos y la experiencia limitados.
El Parlamento de Birmania aprobó el lunes una propuesta que le permite al país unirse a la Academia Internacional Anticorrupción que ofrece asistencia técnica a los Estados miembros para combatir la corrupción.
"Aumentaría nuestra capacidad y nos ayudaría a realizar nuestras tareas", según Soe.
*Traducido por Maria Paula Triviño.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.