Política

Belice reafirma sus los lazos diplomáticos con Taiwán

Se trata del segundo país en hacerlo en una semana mientras la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, viaja por Centroamérica en un esfuerzo por afianzar sus relaciones con un número cada vez menor de aliados.

Daniel Gallego  | 04.04.2023 - Actualızacıón : 05.04.2023
Belice reafirma sus los lazos diplomáticos con Taiwán El presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei, y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, saludan desde el balcón del Palacio Nacional de la Cultura, en la Ciudad de Guatemala, el 31 de marzo de 2019. Archivo (Luis Vargas - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

El primer ministro de Belice, Johnny Briceño, reafirmó los lazos diplomáticos de su país con Taiwán, según informó la agencia de noticias Associated Press (AP).

Durante un discurso ante la Asamblea Nacional del país caribeño, Briceño afirmó que “juntos podemos promover nuestros valores compartidos como la democracia, el derecho de los pueblos a la autodeterminación y el respeto por el derecho internacional”.

Se trata del segundo país en hacerlo en una semana mientras la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, viaja por Centroamérica en un esfuerzo por afianzar sus relaciones con un número cada vez menor de aliados.

Belice sigue los pasos de Guatemala, otro aliado de Taiwán, cuyo líder declaró “inmutable” su relación con la isla autónoma durante una visita de Tsai.

Las dos naciones centroamericanas representan dos de los 13 aliados formales de Taiwán en todo el mundo, un número que ha disminuido a medida que China presiona y canaliza dinero a fin de aislar la isla del resto del mundo.

Ver también: China advierte sobre "contramedidas" si la presidenta de Taiwán se reúne con alto funcionario en EEUU

El viaje se produjo una semana después de que Honduras anunciara que cortaría sus las alianzas con Taiwán a favor de China, posiblemente impulsado por un proyecto de represa hidroeléctrica de USD 300 millones en el centro del país centroamericano construido por una empresa china.

En las últimas dos décadas, China se ha ganado paulatinamente un espacio en Sudamérica mediante inversiones en la región en proyectos importantes de infraestructura, energía y espacio.

Entre 2005 y 2020, los chinos han invertido más de USD 130.000 en Sudamérica, según el Instituto de la Paz de Estados Unidos. El comercio entre China y la región también se ha disparado y se espera que alcance más de USD 700.000 millones para 2035.

Esa inversión se ha traducido en un poder creciente para China y un número creciente de aliados en un momento de importancia geopolítica.

Durante su visita a Belmopán, la capital de Belice, Tsai señaló que “el pueblo de Taiwán se enfrenta a constantes amenazas y presiones del vecino del otro lado del estrecho de Taiwán”, en referencia a China.

En su visita a Guatemala, Tsai visitó un hospital rural construido con una donación de Taiwán.

Por su parte, Briceño enumeró una serie de proyectos de desarrollo financiados por Taiwán, incluidos programas agrícolas y fondos para construir infraestructura clave como hospitales.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.