Aumenta la producción de uranio enriquecido de Irán
El jefe de vigilancia nuclear global señala la importancia de desactivar la tensión sobre el problema nuclear y pide a las partes que dialoguen.

ANKARA
La producción de uranio enriquecido de Irán va en aumento según la declaración de Yukiya Amano, presidente mundial de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismo de control nuclear.
Durante una conferencia de prensa después de la Asamblea General del OIEA en Viena, Amano señaló la importancia de desactivar la creciente tensión sobre el problema nuclear iraní y pidió un diálogo.
Desde enero de 2016, el OIEA ha estado verificando y supervisando la implementación por parte de Irán de sus compromisos relacionados con la energía nuclear, en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto. Durante la reunión, el OIEA también compartió el informe de seguimiento del organismo.
Amano dijo que en el informe no utilizó la frase "Irán implementa sus compromisos con respecto a sus actividades nucleares en el marco del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA)", que se utilizó en los últimos 3 informes publicados por la agencia.
"No utilicé esta declaración porque el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán anunció que detendría ciertas medidas del JCPOA", dijo Amano y agregó que "hubiera sido inapropiado si hubiera usado la misma frase que en los informes anteriores. Pero debo decir que no estamos diciendo que Irán no cumpla con sus compromisos con las actividades nucleares".
Respondiendo a una pregunta sobre la declaración de Irán en mayo de que cuadruplicará su producción de uranio, Amano dijo: "En línea con nuestras mediciones, la tasa de producción de [uranio] de Irán ha aumentado".
No está claro cuándo alcanzarán el límite establecido en un acuerdo internacional de 2015, dijo Amano.
A principios de mayo, Irán amenazó con abandonar partes del acuerdo debido a las promesas incumplidas de las potencias mundiales y las nuevas sanciones de Estados Unidos a Teherán. El país anunció que mantendría más uranio enriquecido del permitido en virtud del acuerdo nuclear y establecerá un plazo de 60 días para negociar nuevos términos.
Aumento de la tensión sobre el acuerdo nuclear de Irán
Las potencias mundiales acordaron en 2015 levantar las sanciones económicas impuestas a Irán a cambio de que Teherán acepte limitar sus actividades nucleares con fines pacíficos y civiles.
El JCPOA, también conocido como acuerdo nuclear de 2015, se firmó entre Irán y Rusia, China, Francia, Estados Unidos, además de Alemania.
El año pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró unilateralmente a su país del acuerdo.
Poco después, la Casa Blanca intensificó la presión sobre Teherán mediante la imposición de sanciones económicas, que afectan a los sectores bancario y energético del país.
Después de la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo y las sanciones a Irán, las relaciones comerciales del país con los miembros de la UE se vieron afectadas negativamente.
La UE anunció que implementará el mecanismo de pago INSTEX, con el fin de evitar que las empresas europeas que comercian con Irán obtengan sanciones. Sin embargo, el mecanismo no se pudo implementar.
*Informes y escritos adicionales por Firdevs Yuksel.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.