Política

Asamblea de Bolivia aprobó informe que investigó los papeles de Panamá

La comisión que avaló el texto fue liderada por el partido político oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Santiago Serna Duque  | 12.12.2017 - Actualızacıón : 13.12.2017
Asamblea de Bolivia aprobó informe que investigó los papeles de Panamá La Asamblea de Bolivia aprobó informe que investigó los papeles de Panamá. (Asamblea Legislativa de Bolivia)

BOGOTÁ, Colombia

La Asamblea Legislativa de Bolivia ratificó el informe final de la comisión especial mixta que indagó, desde mayo del 2016, a las empresas privadas de ese país que figuran en los 'Papeles de Panamá'.

El poder legislativo investigó una masiva evasión de impuestos de compañías bolivianas a través de consorcios en paraísos fiscales a los que se transfirieron cerca de USD 1.000 millones.

La delegación de la Asamblea, encabezada por el diputado del MAS, Manuel Canelas, aseguró que “los paraísos fiscales son un problema estructural mundial" y dijo que "el Estado boliviano entendió tarde esta figura mientras que una parte de la élite ya tenía conocimiento y experiencia en ellos hacía 30 años atrás”.

Canelas indicó que se debe aprobar un anteproyecto de ley para “evitar ilícitos que causan daños a particulares y al Estado”.

El legislativo investigó el caso de Entel Bolivia International Limited, una sociedad offshore creada en 2008 para trasladar las ganancias producidas por distintas corporaciones bolivianas.

El parlamentario también subrayó el proceso contra el exlíder cívico de Santa Cruz de la Sierra (este del país), Branko Marinkovic, quien aparece como poseedor de 14 empresas en el exterior para evadir impuestos por transferencias.

Por otra parte, Canelas habló de Walter Kreidler, exministro en la presidencia de Carlos Mesa (2003-2005), quien abrió una empresa en El Salvador -mientras ejercía como líder del ejecutivo- para eludir los pagos fiscales en su país.

El texto del legislativo sugirió analizar los informes contables de unas ocho empresas bolivianas que evidenciaron un incremento en su capital impulsado por la apertura de offshores y transferencias de divisas en paraísos fiscales.

“Se sugiere a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero que efectúe un control adicional y más riguroso en el caso de que existan transferencias de acciones a sociedades offshore constituidas en los paraísos fiscales”, concluyó el informe publicado por la comisión de la Asamblea legislativa.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.