Política

Argentina, dividida ante medida de Macri de reducir cargos políticos

Después de su gira por Europa, el presidente argentino tomó medidas austeras en una conferencia de prensa que generó opiniones divididas.

Emiliano Limia  | 30.01.2018 - Actualızacıón : 30.01.2018
Argentina, dividida ante medida de Macri de reducir cargos políticos Con las nuevas medidas que anunció Mauricio Macri este lunes, deberán renunciar muchos familiares de ministros que ocupan cargos públicos. (Prensa de Presidencia de Rusia)

BUENOS AIRES, Argentina

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció este lunes un paquete de medidas que implicará la reducción del 25% de los cargos políticos en el Poder Ejecutivo, que los funcionarios con designación política del Gobierno no tendrán aumento en sus sueldos y a su vez, firmará un decreto para que ningún ministro del país pueda tener familiares que ocupen cargos en la administración pública.

Con las nuevas medidas de Macri, deberán renunciar muchos familiares de funcionarios que ocupan cargos públicos, dado que será retroactivo, es decir, que aplica para los familiares que ya estaban nombrados, entre ellos, de la vicepresidenta Gabriela Michetti, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Interior, Rogelio Frigerio; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; el ministro de Defensa, Óscar Aguad; el ministro de Turismo, Gustavo Santos; el vocero presidencial, Iván Pavlovsky; y el ministro de Cultura, Pablo Avelluto.

Pero la familia más perjudicada sea probablemente la del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dado que su esposa, dos hermanas y un cuñado ostentan cargos públicos. Triaca no estuvo en la Casa Rosada este lunes mientras el presidente daba su conferencia de prensa.

Su ausencia quizás sea la más notoria, ya que la medida se toma poco después de haber quedado envuelto en un escándalo que protagonizó por el despido de su empleada doméstica, Sandra Heredia. Un audio de WhatsApp en el que la insultaba se volvió viral en las redes y donde además acusó que estaba "en negro" (trabajo informal). Todo ello sumado a que había sido designada en el Sindicato de Obreros Marítimos Organizados (SOMU), en momentos en que estaba intervenido.

Tras el anuncio de las medidas, quienes se oponen al gobierno no dudaron en apuntar hacia el Ministro de Trabajo: "Lo de los familiares es consecuencia del escándalo de la empleada ‘en negro’ de Jorge Triaca y su designación en el SOMU", aseveró el diputado kirchnerista Agustín Rossi. Sostuvo además que cuando Macri asumió la presidencia, "aumentó la cantidad de ministerios, secretarías y la totalidad de la planta política. Ahora reduce lo que él aumentó".

La expresidente Cristina Fernández de Kirchner criticó los anuncios de recortes del 25% en los cargos políticos. A través de su cuenta en Twitter, se preguntó: "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?".

Quienes apoyan al gobierno arguyen que, en un país con alto déficit fiscal, era hora que desde la política se diera el ejemplo, aunque la escala del recorte sea simbólica.

Macri remarcó que el objetivo es avanzar hacia "un país más transparente" e instó a las provincias a adoptar "medidas similares para mejorar la institucionalidad y transparentar la política".

Si bien se trata de un decreto muy duro, es tomado como una noticia que debería haberse tomado hace mucho tiempo y empezar a cumplirse apenas se publique en el Boletín Oficial.

El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, dijo que los familiares de segundo grado consanguíneo se van a retirar de sus cargos, por lo que pronto se espera una serie de renuncias masivas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.