Argentina, Brasil, Colombia y EEUU piden un “escrutinio transparente y creíble” en Bolivia
Los cuatro países aseguraron que sólo reconocerán resultados que "reflejen realmente la voluntad del pueblo boliviano”.

BOGOTÁ, Colombia
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos emitieron, este jueves, una declaración conjunta sobre los resultados de las elecciones de presidente en Bolivia, del pasado domingo, que le dan la victoria a Evo Morales en primera vuelta.
“Urgimos a las autoridades electorales bolivianas a trabajar con la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos para garantizar un escrutinio transparente y creíble”, mencionaron las cuatro naciones.
Mediante la declaración conjunta, los cuatro gobiernos afirman que se encuentran “profundamente preocupados” por las que consideran “anomalías en el proceso de escrutinio en Bolivia el 20 de octubre”.
“Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, junto a la comunidad democrática internacional, sólo reconocerán resultados que reflejen realmente la voluntad del pueblo boliviano”, mencionaron los países en la declaración conjunta.
Los cuatro países se pronunciaron luego de que Evo Morales se declarara ganador de las elecciones del pasado domingo donde consiguió el 46,97% de los votos y una diferencia sobre el segundo en el conteo, el expresidente Carlos Mesa, del 10,38%, con el 99,1% del escrutinio realizado.
Para ser elegido presidente en Bolivia, en primera vuelta, un candidato debe sumar más del 50% de los votos o un mínimo del 40%, con una diferencia de diez puntos frente a la segunda alternativa más votada, que es el escenario que se dio en el país.
El conteo de los votos de las elecciones en Bolivia fue detenido durante cerca de 23 horas, entre el pasado domingo y lunes, cuando proyectaban una segunda vuelta con el 83,7% del escrutinio verificado.
El cambio de tendencia, que se presentó el pasado lunes con el 95,1% de los votos escrutados, ha causado que Mesa acuse de fraude al TSE y que organismos como la OEA y la Unión Europea hayan pedido que haya "credibilidad" sobre el proceso electoral.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.