Argelinos salen a las calles con el lema “Tres B que se deben ir” después de Bouteflika
Los argelinos también quieren deshacerse de los aliados de Bouteflika en los rangos superiores del Estado.

ALGERIA
Después de la renuncia de Abdulaziz Bouteflika a la presidencia de Argelia, ante las manifestaciones masivas luego de su presidencia de 20 años, los nombres que había puesto en los altos cargos del Estado continuaron provocando reacciones en las calles de Argel, la capital.
Los manifestantes, preparados para celebrar el primer viernes después de la renuncia de Bouteflika, se expresaron con consignas y demandas de las "Tres B que se deben ir".
Una de los tres B es Tayyib Bilayz, el jefe del Consejo Constitucional, ante quien Bouteflika presentó su petición de renuncia. Bilayz había sido nombrado por Bouteflika en febrero.
Bajo el mando de Bilayz, el Consejo Constitucional realizaba tareas cruciales como las solicitudes de nominación en las nuevas elecciones presidenciales, el anuncio de la lista de candidatos, el despido del presidente y el anuncio del resultado de la elección.
El primer ministro beduino también quiere renunciar
El exministro del Interior, Nureddin al-Bedevi, quien fue ratificado por Bouteflika el día anterior a su renuncia, está en el blanco de los manifestantes. Sin embargo, de acuerdo con la constitución, el gobierno de transición debe permanecer en el cargo hasta que se elija al nuevo presidente.
Del mismo modo, Abdulkadir bin Salih, presidente del Consejo Nacional, quien asumió temporalmente la presidencia, es uno de los nombres que señalan los manifestantes.
El ala superior del Parlamento consiste en un tercio del Consejo Nacional. Bin Salih ha estado en esta posición desde 2002 y se afirma que es un aliado de Bouteflika.
En los últimos seis años, desde que Bouteflika quedó paralizado y confinado a una silla de ruedas, el pueblo comentaba cómo el país era manejado, en lugar del presidente, por el Frente de Liberación Nacional (FLN), los órganos de seguridad, la oligarquía de los empresarios cercanos al régimen y el ejército. Los argelinos incluso lo llamaron "La Fuerza".
Durante las protestas, los jóvenes que hablaron entusiasmados en dialecto local ante los medios de comunicación dijeron: "Todos deben ser limpiados".
Este viernes se esperan nuevas protestas con la participación de miles de personas en la Plaza Central de Correos, que se ha convertido en el símbolo de las protestas en Argelia.
*Carolina Zúñiga contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.