Política

Amnistía Internacional : 'señores de la guerra todavía caminan libres en la República Centroafricana'

El país se ha visto sacudido por la violencia desde que los rebeldes de Séléka derrocaron al entonces presidente Francois Bozize en 2013.

Felix Nkambeh Tih  | 22.10.2020 - Actualızacıón : 24.10.2020
Amnistía Internacional : 'señores de la guerra todavía caminan libres en la República Centroafricana' BANGUI, REPÚBLICA CENTROAFRICANA - FEBRERO 13, 2014: imagen de archivo.(Talel Nacer - Agencia Anadolu).

Ankara

Muchos autores de violaciones y abusos de derechos humanos en la República Centroafricana (RCA) no han sido llevados ante la justicia dos años después de que el país inaugurara un Tribunal Penal Especial (CCE), afirmó Amnistía Internacional en un informe este jueves.

Varios grupos armados e individuos han gozado de impunidad por crímenes contra el derecho internacional, incluidos homicidios ilegítimos y violencia sexual en el país, devastado por la guerra durante varias décadas, según AI.

“Los civiles han sido los más afectados por las sucesivas oleadas de violencia y conflictos armados desde 2002 en la República Centroafricana. Miles de personas han sido asesinadas, violadas y más de medio millón de personas siguen desplazadas”.

“La impunidad es una afrenta para las víctimas y un cheque en blanco para los autores de delitos. La inauguración del CCE brindó un rayo de esperanza para las víctimas, pero el progreso es lento”, afirmó la organización.

“Actualmente hay 10 casos ante los jueces de instrucción y el CCE se ha negado a revelar las identidades de las 21 personas detenidas tras sus investigaciones, sin dar las razones de tal negativa”, dijo Samira Daoud, directora de Amnistía Internacional África Occidental y Central.

El CCE es un tribunal híbrido respaldado por la ONU con el mandato de investigar y enjuiciar, por un período renovable de cinco años, los crímenes de derecho internacional y otras violaciones graves de derechos humanos cometidas en la República Centroafricana desde enero de 2003.

Fue establecido por una ley de junio de 2015 e inaugurado el 22 de octubre de 2018.

El país se ha visto sacudido por la violencia desde que los rebeldes de Seleka derrocaron al entonces presidente Francois Bozize en 2013, quien saltó a la fama durante el Gobierno del exdictador, Jean-Bedel Bokassa.

Pero su incapacidad para compartir un poder genuino, seguida de su reelección en las disputadas elecciones de 2011, llevó a la ofensiva de la coalición de cinco grupos rebeldes armados conocidos como Séléka, que significa "alianza" en el idioma local Sango.

La república, que se independizó de Francia en 1960, tiene yacimientos de oro, diamantes y uranio, aunque poco explotados.

El presidente Faustin-Archange Touadera, ex primer ministro que ocupa el cargo desde 2016, ha reiterado varias veces su compromiso con la preservación de la paz.

“Los señores de la guerra que solían ser muy poderosos […] volvieron a ser gente pequeña. Las víctimas hablaron directamente con los acusados ​​durante las audiencias, ¡y estos señores bajaron la vista! Sentíamos que se estaba haciendo justicia. Fueron momentos realmente poderosos, apreciados por la población”, dijo un ex juez a Amnistía Internacional.

El lunes, la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en la República Centroafricana elogió al país por "avances significativos" en términos de "reformas políticas, restauración de la autoridad estatal y justicia transicional" desde la firma de un acuerdo de paz hace casi dos años.

Ver también: En Nigeria imponen un toque de queda en Lagos en medio de protestas contra la brutalidad policial

*María Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.