73% de los peruanos creen que Keiko Fujimori debe renunciar a presidencia de Fuerza Popular
El diario El Comercio subrayó que el 39% cree que, con la hija del expresidente Fujimori en prisión, su partido se volverá más chico y débil.

BOGOTÁ, Colombia
Una encuesta publicada por el diario El Comercio e Ipsos indicó que el 73% de los peruanos cree que la líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, debe renunciar a su puesto tras los escándalos de corrupción en su contra.
Fujimori cumple este lunes 26 días de los 36 meses de prisión preventiva que le impuso el juez Richard Concepción Carhuancho por hacer parte de una organización criminal que habría lavado activos en la campaña del 2011.
El diario peruano subrayó que el 39% cree que, con Keiko Fujimori en prisión, su partido se volverá más chico y débil con miras a las elecciones presidenciales del 2021. El 35% considera que desaparecerá.
“Hay una falta de crédito en relación al partido que fundó. Si renuncia, en muy poco tiempo los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta -ella y Pedro Pablo Kuczynski- estarían disminuidos o fuera de la carrera política”, le dijo el politólogo Fernando Tuesta a El Comercio. Aunque añadió que Fuerza Popular no desaparecerá.
El mismo medio publicó la semana pasada una encuesta donde se remarca que el 84% de los peruanos creen que Keiko es culpable de liderar dicha organización criminal.
El pasado miércoles, la líder del partido Fuerza Popular responsabilizó al Gobierno peruano, en cabeza del presidente Martín Vizcarra, de lo que le pueda suceder en prisión mientras cumple su condena por los delitos de lavado de activos en su campaña presidencial del 2011.
A través de su cuenta de Twitter, Fujimori subrayó: “Sigo sin entender por qué hay tanto maltrato con quienes estamos afrontando este proceso. Estas decisiones son del INPE (Instituto Nacional Penitenciario de Perú), órgano del poder Ejecutivo. El gobierno es directamente responsable de lo que nos suceda dentro del penal de aquí en adelante”.
En su momento, el juez manifestó que el dinero (USD 1 millón), entregado por la constructora brasileña Odebrecht a la campaña presidencial de Keiko Fujimori en el 2011 fue camuflado a través de aportes en forma de pases para eventos, rifas y colaboraciones irregulares.
Keiko Fujimori fue candidata a la presidencia de Perú en las elecciones generales de 2011 y de 2016 en las que quedó en el segundo lugar con el 48,5% y el 49,8% de los votos, respectivamente.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.