30 años de los acuerdos de paz de Centroamérica
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, afirmó que el ciclo de paz que inició hace tres décadas continúa con la paz en Colombia.

Bogotá
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, conmemoró desde San José de Costa Rica los 30 años de la firma de los Acuerdos de Paz de Centroamérica.
Resaltó que el ciclo de paz iniciado hace tres décadas se ha prolongado con el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Farc: “Esquipulas representa el comienzo de ese ciclo, ha continuado lo que representa la Paz en Colombia y la desmovilización de la última guerrilla continental”.
Almagro enfatizó que los acuerdos de Esquipulas resultaron ser de los más exitosos del siglo XX y que han sido un gran aporte para todo el continente: “hoy, la democracia es la única forma de gobierno que Centroamérica y el hemisferio reconocen como aceptable”.
El secretario dejó claro también que tras el logro alcanzado en Guatemala el 07 de agosto de 1987 hay deudas importantes en la región: “los Acuerdos de Paz son un recordatorio de la agenda pendiente – sobre todo en materia social y de acceso a derechos – para atender las raíces de los problemas que compartimos”.
“30 años después de Esquipulas, las crisis tienen otros focos, pero las fuentes del conflicto son las mismas: la exclusión política, social y económica, y la desigualdad, que continúan siendo hoy una forma de violencia”, recalcó.
“Tenemos aún hoy importantes retrocesos ideológicos”
Durante su discurso y en declaraciones a medios locales, el máximo representante de la OEA hizo alusión a la crisis en Venezuela: “aún en nuestra querida América continúa vivo el germen de la tiranía y la violencia. No estamos libres, sin vacunación, de dictaduras. Tenemos aún hoy importantes retrocesos ideológicos”.
“Aprovechemos esta ocasión de celebración para recordar la historia, especialmente ante quienes han optado por ignorar esta historia y quienes han regresado al camino de la violencia de Estado y la represión”, declaró.
Almagro agregó que como latinoamericanos podemos estar orgullosos de haber construido paz entre nosotros, pero que este aniversario es una oportunidad para reafirmar el mensaje de democracia en paz en las Américas”.
“La democracia es un proceso, pero también es un fin. La democracia es por lo tanto sin vencidos ni vencedores”, concluyó.
Los Acuerdos de Esquipulas
El 07 de agosto de 1987 los presidentes de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala firmaron el Acuerdo de Estipulas II en el Palacio Nacional de Guatemala.
El documento contenía los marcos de paz para la región centroamericana. Estipulas II definió las medidas para promover la reconciliación nacional, el fin de las hostilidades, la democratización, elecciones libres, el término de toda asistencia para las fuerzas militares irregulares, negociaciones sobre el control de armas y la asistencia a los refugiados.
Con este Acuerdo se puso fin a años de guerra en Centroamérica y de décadas en Guatemala.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.