‘Timochenko’ será el candidato presidencial de la Farc para las elecciones de 2018
El partido político de la Farc también indicó que tendrá 5 aspirantes a la Cámara en representación de los departamentos de Atlántico, Antioquia, Santander, Valle del Cauca y Bogotá.

Colombia
Uno de los líderes del partido político de la guerrilla desmovilizada de la Farc, Luciano Marín, conocido como 'Iván Márquez', anunció este jueves en una rueda de prensa que su candidato a la presidencia de Colombia será Rodrigo Londoño Echeverry, ‘Timochenko’, quien estará acompañado por Imelda Daza Cote, militante del Movimiento Marcha Patriótica, como candidata a la vicepresidencia.
“Estuve en la discusión de la constitución de este partido, que no tiene nada de raro ni de excepcional. Refleja el compromiso y el interés de trabajar por Colombia, ahora con otra forma de lucha, ya no la armada sino con los argumentos legales y las vías civiles para convocar al pueblo colombiano a lograr un nuevo Gobierno”, aseguró Imelda Daza a la Agencia Anadolu.
Los miembros de la lista al Senado serán Iván Márquez, Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada, Victoria Sandino, Sandra Ramírez y Benkos Biojó.
Por su parte, los candidatos a la Cámara de Representantes son los siguientes: Byron Yepes (Bogotá); Olmedo Ruíz (Antioquia); Marco León Calarcá (Valle del Cauca); Jesús Santrich (Atlántico) y Jairo Quintero (Santander).
“En los demás departamentos apoyaremos candidatos y candidatas de convergencia social y democrática, comprometidos programáticamente con la implementación de los acuerdos y las necesidades sociales y populares de los respectivos territorios”, indicó un comunicado de prensa de la Farc (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común).
Jairo Estrada, profesor universitario, le aseguró a la Agencia Anadolu que el movimiento no aspira a construir modelos económicos experimentados en otros países de América Latina.
“Cuando se habla de la definición del modelo económico nos referimos a una modificación sustancial de las políticas económicas que han conducido a una destrucción de la producción nacional. Por eso hablamos de recuperar el aparato productivo del país. Se habla de una redefinición de las políticas del sector extractivo que azota a los territorios y provoca la protesta ciudadana de los pueblos étnicos y comunidades indígenas”, concluyó Estrada.
El Consejo Nacional Electoral de Colombia reconoció la personería jurídica del partido de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) con siete votos a favor y dos en contra el pasado martes.
*Santiago Serna colaboró con la redacción de esta nota.