¿Cómo le fue a la defensa de Netanyahu al inicio del juicio por corrupción en Israel?
Medios de ese país señalan que es la primera vez que un primer ministro enfrenta un juicio criminal.

Jerusalén
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apareció el domingo frente a un tribunal de Jerusalén para su primera audiencia en un juicio por corrupción.
Netanyahu y sus abogados estuvieron presentes en la audiencia, y los medios israelíes e internacionales estuvieron en primera silla para cubrir el evento. Varios ministros del Gobierno y legisladores también estuvieron presentes en una muestra de apoyo a Netanyahu.
Al inicio de la audiencia, Netanyahu acusó a la policía y los fiscales de conspirar contra él y pidió una transmisión en vivo del juicio.
El diario israelí Haaretz dijo que esta es "la primera vez en la historia del país que un primer ministro en funciones enfrenta un juicio penal".
Ver también: ONU: el plan de anexión de Israel amenaza la paz regional
El juicio de Netanyahu debía comenzar el 17 de marzo pero se pospuso hasta el día de hoy en medio del temor por el coronavirus. El primer ministro israelí enfrenta cargos de corrupción en tres casos que incluyen soborno, abuso de confianza y fraude. Netanyahu ha negado haber actuado mal.
En abril, Netanyahu y el líder opositor Benny Gantz acordaron formar un gobierno de unidad nacional después de varios fracasos que provocaron tres elecciones anticipadas en el transcurso de un año.
Paz con Palestina
Netanyahu también se encuentra en medio de las tensiones políticas con sus vecinos, después de que esta semana llamara a negociaciones a la Administración palestina en el marco del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informó la Corporación Israelí de Radiodifusión Pública (Kan).
En su discurso durante un evento con motivo del 53° aniversario de la ocupación de Jerusalén Este, Netanyahu aseguró que tanto él como sus socios en el Gobierno de coalición estaban dispuestos a negociar con los palestinos con base en el plan de Trump.
Ver también: Primer ministro israelí llama a los palestinos a negociar según plan de Trump
Israel ocupó Jerusalén y toda Cisjordania después de la Guerra de los Seis Días de 1967 y comenzó a establecer asentamientos judíos en la zona al año siguiente.
Las negociaciones de paz entre Israel y Palestina llevan suspendidas desde abril de 2014 cuando Tel Aviv se negó a poner fin a su política de establecer asentamientos judíos ilegales en la Cisjordania ocupada, dejar en libertad a los presos palestinos antiguos y su rechazo a la solución de dos países.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.