¿Cómo inició la anexión ilegal de Rusia sobre la península ucraniana de Crimea?
A comienzos de 2014 más miles de activistas a favor de la integridad territorial de Ucrania se encontraron cara a cara frente al Parlamento con alrededor de 5.000 manifestantes prorrusos a favor de la anexión de Crimea a Rusia.

Ucrania
El proceso de Rusia para anexionarse ilegalmente la República Autónoma de Crimea, ubicada en el territorio de Ucrania y bajo su soberanía, comenzó hace siete años con los acontecimientos del 26 de febrero.
El país se dividió en dos, pro-Ucrania y pro-Rusia, con las crecientes protestas que comenzaron en Kiev a finales de 2013, cuando el entonces presidente Viktor Yanukovich pospuso la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE).
La visita del entonces presidente del Parlamento de Crimea, Vladimir Konstantinov, a Moscú el 20 de febrero de 2014 ayudó al movimiento prorruso a ganar fuerza en la sociedad crimea.
Durante la visita, Konstantinov propuso la idea de separar Crimea de Ucrania en caso de que Yanukovich dejara el cargo.
Debido a la magnitud a la que llegaron las protestas, el presidente crimeo huyó del país el 22 de febrero.
El camino hacia la anexión ilegal
La llegada de una administración interina prooccidental hizo que los prorrusos aumentaran sus actividades en la península de Crimea.
Ver también: Biden anuncia que nunca reconocerá el control ruso sobre Crimea
Las unidades militares que se desplazaban desde la base rusa en Crimea comenzaron a estar activas en diferentes ciudades.
Pese a que violaba los acuerdos de 1997 y 2010 entre Ucrania y Rusia sobre la posición de la flota rusa del Mar Negro, las tropas rusas se reubicaron en la península.
La formación ilegal del regimiento paramilitar “Milicia del Pueblo”, con aproximadamente 3.500 personas por parte del presidente del Partido Rusia Unida, Serguei Aksyonov, aumentó la tensión en Crimea.
Moscú envió a la península una delegación encabezada por el diputado ruso Leonid Slutsky para acelerar la operación de anexión.
La delegación se reunió con Aksyonov, y el legislador crimeo Serguei Tsekov, quien dijo posteriormente que tomarían una decisión rápida con respecto a la anexión de Crimea a Rusia.
Asalto al Parlamento de Crimea
El 25 de febrero de 2014, alrededor de 400 partidarios de Rusia asaltaron el Parlamento de Crimea y exigieron un referéndum para que Crimea declarara su independencia.
Konstantinov, presidente del Parlamento, anunció que debatirían el referéndum en la Asamblea General el 26 de febrero.
El partido Rusia Unida, que quería la anexión de Crimea, decidió manifestarse ese día frente al Parlamento.
La Asamblea del Pueblo Tártaro de Crimea, que defiende la unidad de Ucrania, anunció que protestarían el mismo día, en el mismo lugar. Tras el anuncio, las unidades paramilitares de Aksyonov rodearon el Parlamento.
El 26 de febrero de 2014, más de 7.000 activistas a favor de la integridad territorial de Ucrania, en su mayoría tártaros, se encontraron cara a cara frente al Parlamento con alrededor de 5.000 manifestantes prorrusos a favor de la anexión de Crimea a Rusia.
Ver también: Ucrania recuerda el séptimo aniversario de la anexión ilegal de CrimeaDos personas murieron en los enfrentamientos que estallaron y la discusión del referéndum en el legislativo se pospuso debido a estos eventos.
Referéndum a la sombra de los "hombres verdes"
Sin embargo, a partir de esa noche, emergieron fuerzas armadas prorrusas con uniformes militares, pero sin emblemas ni escudos. Estos grupos militares, conocidos como "hombres verdes", se apoderaron del Parlamento de Crimea y de los edificios gubernamentales.
El Parlamento se reunió el 6 de marzo bajo la sombra de los armados hombres verdes y posteriormente anunció la decisión de celebrar un referéndum para la anexión de Crimea a Rusia.
El pueblo tártaro de Crimea boicoteó el referéndum
El resultado del supuesto referéndum celebrado el 16 de marzo bajo el control total de los hombres verdes fue que Crimea se uniría a Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, completó la anexión ilegal de la península con la firma de la “ley sobre la adhesión de Crimea y Sebastopol a Rusia y la creación de nuevas regiones federales" en una ceremonia celebrada en el Kremlin el 21 de marzo.
Las milicias armadas prorrusas, que trabajaron de manera sistemática desde el comienzo, obligaron a los tártaros de Crimea y a los ucranianos a abandonar la península con la represión posterior al controvertido referéndum del 16 de marzo.
Turquía, así como la Asamblea General de la ONU, consideran que la anexión de Crimea por parte de Rusia es ilegal.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.