Una radiola Phillips de la década de los 50, en el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío. El Museo alberga fotografías antiguas de personas y pueblos, cámaras de foto y video de todas las épocas, marcas y modelos, filmadoras de mano, proyectores de cine, ampliadoras de fotografía, vitrolas, radios y discos, radios de muchas generaciones, incluso hasta el equipo de radioteléfono desde el que se informó por primera vez la noticia del terremoto del Eje Cafetero de 1999 en Calarcá, Quindío, Mayo 25 de 2019.
Se observa el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío, donde están albergadas y expuestas fotografías antiguas de personas y pueblos, cámaras de foto y video de todas las épocas, marcas y modelos, filmadoras de mano, proyectores de cine, ampliadoras de fotografía, vitrolas, radios y discos, radios de muchas generaciones, incluso hasta el equipo de radioteléfono desde el que se informó por primera vez la noticia del terremoto del Eje Cafetero de 1999 en Calarcá, Quindío, Mayo 25 de 2019.
Se observa el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío, donde están albergadas y expuestas fotografías antiguas de personas y pueblos, cámaras de foto y video de todas las épocas, marcas y modelos, filmadoras de mano, proyectores de cine, ampliadoras de fotografía, vitrolas, radios y discos, radios de muchas generaciones, incluso hasta el equipo de radioteléfono desde el que se informó por primera vez la noticia del terremoto del Eje Cafetero de 1999 en Calarcá, Quindío, Mayo 25 de 2019.
El equipo de radioteléfono desde el que se informó por primera vez la noticia del terremoto del Eje Cafetero de 1999, en el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío. El Museo alberga fotografías antiguas de personas y pueblos, cámaras de foto y video de todas las épocas, marcas y modelos, filmadoras de mano, proyectores de cine, ampliadoras de fotografía, vitrolas, radios y discos, radios de muchas generaciones, en Calarcá, Quindío, Mayo 25 de 2019.
Una fotografía antigua de Armenia, la capital del Quindío, se observa el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío. El Museo alberga fotografías antiguas de personas y pueblos, cámaras de foto y video de todas las épocas, marcas y modelos, filmadoras de mano, proyectores de cine, ampliadoras de fotografía, vitrolas, radios y discos, radios de muchas generaciones, incluso hasta el equipo de radioteléfono desde el que se informó por primera vez la noticia del terremoto del Eje Cafetero de 1999 en Calarcá, Quindío, Mayo 25 de 2019.
Fachada de la casa del Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío, donde están albergadas y expuestas fotografías antiguas de personas y pueblos, cámaras de foto y video de todas las épocas, marcas y modelos, filmadoras de mano, proyectores de cine, ampliadoras de fotografía, vitrolas, radios y discos, radios de muchas generaciones, incluso hasta el equipo de radioteléfono desde el que se informó por primera vez la noticia del terremoto del Eje Cafetero de 1999 en Calarcá, Quindío, Mayo 25 de 2019.
Una proyección de una grabación antigua de video, en el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío. El Museo alberga fotografías antiguas de personas y pueblos, cámaras de foto y video de todas las épocas, marcas y modelos, filmadoras de mano, proyectores de cine, ampliadoras de fotografía, vitrolas, radios y discos, radios de muchas generaciones, incluso hasta el equipo de radioteléfono desde el que se informó por primera vez la noticia del terremoto del Eje Cafetero de 1999 en Calarcá, Quindío, Mayo 25 de 2019.
Una Kodak 'Brownie' de la década de los 60, en el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío, donde están albergadas y expuestas fotografías antiguas de personas y pueblos, cámaras de foto y video de todas las épocas, marcas y modelos, filmadoras de mano, proyectores de cine, ampliadoras de fotografía, vitrolas, radios y discos, radios de muchas generaciones, incluso hasta el equipo de radioteléfono desde el que se informó por primera vez la noticia del terremoto del Eje Cafetero de 1999 en Calarcá, Quindío, Mayo 25 de 2019.
Luis Fernando Londoño, fundador del Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío, donde están albergadas y expuestas fotografías antiguas de personas y pueblos, cámaras de foto y video de todas las épocas, marcas y modelos, filmadoras de mano, proyectores de cine, ampliadoras de fotografía, vitrolas, radios y discos, radios de muchas generaciones, incluso hasta el equipo de radioteléfono desde el que se informó por primera vez la noticia del terremoto del Eje Cafetero de 1999 en Calarcá, Quindío, Mayo 25 de 2019.

