Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
15.05.2020

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

Así se vive en la Base Esperanza, un lugar donde no ha llegado la pandemia de la COVID-19
Fotoğraf: Cortesía José Luis Irala

La vida cotidiana en la Base Esperanza, una de las 13 bases argentinas en la Antártida, y donde no hay casos de coronavirus (COVID-19). La Base Esperanza es la única que cuenta con una escuela, ya que es la única a la que van familias. Se trata de la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, que es la única que ha mantenido las clases presenciales en el país en medio de la pandemia. Actualmente, en la base viven 63 personas, de las cuales 15 son hijos de siete de los diez matrimonios que viven allí. El resto de los integrantes está compuesto por tres mujeres y 25 hombres. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Cortesía José Luis Irala, sargento ayudante de Infantería y encargado de la Base Antártica Esperanza - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Cortesía José Luis Irala - AA )

instagram_banner

Síganos en Instagram para ver las imágenes más impactantes en Turquia y el mundo

Últimas Noticias