
“Ahora soy ciudadana”, dice esta bella sufragante y muestra al fotógrafo su dedo marcado con tinta roja, después de sufragar con el voto afirmativo por el plebiscito”, dice el pie de foto del periódico El Tiempo.

El 1 de diciembre de 1957, por primera vez en la historia de Colombia, la mujer pudo votar. Reproducimos imágenes de archivo de los periódicos El Tiempo y El Independiente, que entonces sustituía a El Espectador, para conmemorar ese día.

“Ellas dieron el ejemplo. Alegres, bulliciosas, con la esperanza puesta en la segunda república, estas mujeres bogotanas hacen ‘cola’ frente a la estación de La Sabana para esperar el turno de votar”, dice el pie de foto del periódico El Tiempo.

“Doña Alina Muñoz de Zambrano, secretaria general del directorio liberal del Cauca y jefe del debate plebiscitario, deposita su voto en la mesa número 45. Centenares de personas que la observan le prodigaron la más entusiasta oración”, dice el pie de foto del periódico El Tiempo.

El 1 de diciembre de 1957 se votaba un plebiscito que pretendía ponerle fin a la violencia bipartidista e instaurar el Frente Nacional; se hablaba del nacimiento de una segunda república.

Un reportaje de Camilo López García, para El Tiempo, relata la gira política de Esmeralda Arboleda, una mujer que recorrió el país dando discursos para que las mujeres lucharan por sus derechos. “El esfuerzo me quitó la voz, pero no el voto”, le dijo al reportero.

Marco Tulio Rodríguez, de la redacción de El Independiente, redactó un reportaje sobre cuatro generaciones femeninas de una familia que votarían por primera vez.

En la fotografía se ve a Fanny Hewitt de Ariza, de 96 años, quien votaría por primera vez. “Claro que sí, votaré el próximo domingo porque un voto siempre hace falta. Y además yo no puedo morirme sin satisfacer ese gran deseo que tenía desde hace tantos años”, le dijo al reportero.

“Empinándose, un poco trabajosamente por su diminuta, liliputiense estatura, esta pequeña ciudadana conquista la plenitud de sus derechos depositando su voto en las urnas por el engrandecimiento de Colombia”, dice el pie de foto de El Independiente.

Una dama de avanzada edad deposita la papeleta y vota por el ‘Sí’. Periódico El Independiente del 2 de diciembre de 1957.

“Esta monja abandonó sus claustros para consagrar con su voto la anhelada reforma de los colombianos, y aquí la vemos con el dedo meñique de la mano derecha empapado en la tinta que ha marcado un hecho indeleble en la historia y el futuro de la república”, dice el pie de foto de El Independiente.

“Doña Carolina Peña de García, madre del director de El Tiempo, don Roberto García Peña, en el momento de ejercer por primera vez sus derechos de ciudadana, para la creación de la segunda república”, dice el pie de foto de El Independiente.

“Simbolizados quedaron en esta fotografía los votos de las madres colombianas al captar la cámara el momento en que la señora madre del director del liberalismo, doctor Alberto Lleras Camargo, doña Sofía Camargo, viuda de Lleras, mojaba su índice en la tinta como sello de que había depositado su sufragio”, dice el pie de foto de El Independiente.

“Dos mujeres del pueblo alegremente comentan su primera experiencia de ciudadanas de la nueva república”, dice el pie de foto de El Independiente.
Tendencias
Últimas Noticias

Desafiando estigmas: El primer funcionario público con Síndrome de Down de Bogotá, en conmemoración del Día Mundial de esta condición.

Una familia rescatada de los escombros 133 horas después de que los terremotos azotaron Kahramanmaras

El presidente de Turkiye, Recep Tayyip Erdogan, visitó la ciudad de Sanliurfa, una de las afectadas por los terremotos