
Fósiles de ballenas, cocodrilos y otros animales acuáticos son exhibidos en el Museo de Fósiles y Cambio Climático en Wadi El Hitan (Valle de las ballenas), que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por los cientos de fósiles de ballenas que han sido fundamentales para explicar la evolución de los antepasados de estos cetáceos. Hace unos 40 millones de años en Wadi al Hitan cetáceos y otros animales marinos habitaban en las aguas que habían en este valle.

Fósiles de ballenas, cocodrilos y otros animales acuáticos son exhibidos en el Museo de Fósiles y Cambio Climático en Wadi El Hitan (Valle de las ballenas), que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por los cientos de fósiles de ballenas que han sido fundamentales para explicar la evolución de los antepasados de estos cetáceos. Hace unos 40 millones de años en Wadi al Hitan cetáceos y otros animales marinos habitaban en las aguas que habían en este valle.

Fósiles de ballenas, cocodrilos y otros animales acuáticos son exhibidos en el Museo de Fósiles y Cambio Climático en Wadi El Hitan (Valle de las ballenas), que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por los cientos de fósiles de ballenas que han sido fundamentales para explicar la evolución de los antepasados de estos cetáceos. Hace unos 40 millones de años en Wadi al Hitan cetáceos y otros animales marinos habitaban en las aguas que habían en este valle.

Fósiles de ballenas, cocodrilos y otros animales acuáticos son exhibidos en el Museo de Fósiles y Cambio Climático en Wadi El Hitan (Valle de las ballenas), que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por los cientos de fósiles de ballenas que han sido fundamentales para explicar la evolución de los antepasados de estos cetáceos. Hace unos 40 millones de años en Wadi al Hitan cetáceos y otros animales marinos habitaban en las aguas que habían en este valle.

Fósiles de ballenas, cocodrilos y otros animales acuáticos son exhibidos en el Museo de Fósiles y Cambio Climático en Wadi El Hitan (Valle de las ballenas), que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por los cientos de fósiles de ballenas que han sido fundamentales para explicar la evolución de los antepasados de estos cetáceos. Hace unos 40 millones de años en Wadi al Hitan cetáceos y otros animales marinos habitaban en las aguas que habían en este valle.

Una foto de un fósil de un trichechus "Sirenia" en Wadi El Hitan (Valle de las ballenas), que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por los cientos de fósiles de ballenas que han sido fundamentales para explicar la evolución de los antepasados de estos cetáceos. Hace unos 40 millones de años en Wadi al Hitan cetáceos y otros animales marinos habitaban en las aguas que habían en este valle.

Una vista desde Wadi El Hitan (Valle de las ballenas), que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por los cientos de fósiles de ballenas que han sido fundamentales para explicar la evolución de los antepasados de estos cetáceos. Hace unos 40 millones de años en Wadi al Hitan cetáceos y otros animales marinos habitaban en las aguas que habían en este valle.

Una vista desde Wadi El Hitan (Valle de las ballenas), que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por los cientos de fósiles de ballenas que han sido fundamentales para explicar la evolución de los antepasados de estos cetáceos. Hace unos 40 millones de años en Wadi al Hitan cetáceos y otros animales marinos habitaban en las aguas que habían en este valle.

Una vista desde Wadi El Hitan (Valle de las ballenas), que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por los cientos de fósiles de ballenas que han sido fundamentales para explicar la evolución de los antepasados de estos cetáceos. Hace unos 40 millones de años en Wadi al Hitan cetáceos y otros animales marinos habitaban en las aguas que habían en este valle.

Una vista desde Wadi El Hitan (Valle de las ballenas), que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por los cientos de fósiles de ballenas que han sido fundamentales para explicar la evolución de los antepasados de estos cetáceos. Hace unos 40 millones de años en Wadi al Hitan cetáceos y otros animales marinos habitaban en las aguas que habían en este valle.
Tendencias
Últimas Noticias

Desafiando estigmas: El primer funcionario público con Síndrome de Down de Bogotá, en conmemoración del Día Mundial de esta condición.

Una familia rescatada de los escombros 133 horas después de que los terremotos azotaron Kahramanmaras

El presidente de Turkiye, Recep Tayyip Erdogan, visitó la ciudad de Sanliurfa, una de las afectadas por los terremotos