
Granja en la Fundación Formemos donde los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años que ayuda a cientos de niños a tener acceso a una educación de calidad, lejos de un entorno conflictivo. Donde además aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales. De esta manera, se espera que cuando abandonen la institución puedan contribuir a sus familias en la construcción de proyectos productivos que los ayudarán a salir de la pobreza.

Los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años donde aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales.

Granja en la Fundación Formemos donde los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años que ayuda a cientos de niños a tener acceso a una educación de calidad, lejos de un entorno conflictivo. Donde además aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales. De esta manera, se espera que cuando abandonen la institución puedan contribuir a sus familias en la construcción de proyectos productivos que los ayudarán a salir de la pobreza.

Vista de la casa en la Fundación Formemos, un lugar donde los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses en el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años donde aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales.

Vista de la casa en la Fundación Formemos, un lugar donde los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses en el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años donde aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales.

Granja en la Fundación Formemos donde los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años que ayuda a cientos de niños a tener acceso a una educación de calidad, lejos de un entorno conflictivo. Donde además aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales. De esta manera, se espera que cuando abandonen la institución puedan contribuir a sus familias en la construcción de proyectos productivos que los ayudarán a salir de la pobreza.

Granja en la Fundación Formemos donde los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años que ayuda a cientos de niños a tener acceso a una educación de calidad, lejos de un entorno conflictivo. Donde además aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales. De esta manera, se espera que cuando abandonen la institución puedan contribuir a sus familias en la construcción de proyectos productivos que los ayudarán a salir de la pobreza.

Los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años donde aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales.

Granja en la Fundación Formemos donde los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años que ayuda a cientos de niños a tener acceso a una educación de calidad, lejos de un entorno conflictivo. Donde además aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales. De esta manera, se espera que cuando abandonen la institución puedan contribuir a sus familias en la construcción de proyectos productivos que los ayudarán a salir de la pobreza.

Granos de café en el Laboratorio de producción se observa en la Fundación Formemos donde los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años que ayuda a cientos de niños a tener acceso a una educación de calidad, lejos de un entorno conflictivo. Donde además aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales. De esta manera, se espera que cuando abandonen la institución puedan contribuir a sus familias en la construcción de proyectos productivos que los ayudarán a salir de la pobreza.

Laboratorio de produccion de cafe se observa en la Fundación Formemos donde los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años que ayuda a cientos de niños a tener acceso a una educación de calidad, lejos de un entorno conflictivo. Donde además aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales. De esta manera, se espera que cuando abandonen la institución puedan contribuir a sus familias en la construcción de proyectos productivos que los ayudarán a salir de la pobreza.

Laboratorio de produccion de cafe se observa en la Fundación Formemos donde los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años que ayuda a cientos de niños a tener acceso a una educación de calidad, lejos de un entorno conflictivo. Donde además aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales. De esta manera, se espera que cuando abandonen la institución puedan contribuir a sus familias en la construcción de proyectos productivos que los ayudarán a salir de la pobreza.

Los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años donde aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales.

Los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años donde aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales.

Los niños desplazados por el conflicto en Colombia son educados en una finca cafetalera en Tena, Cundinamarca, Colombia, Agosto 04 de 2019. Los desplazados son una de las poblaciones más vulnerables del país, obligadas a llegar a la periferia de las grandes ciudades en condiciones de extrema pobreza, muchos de ellos niñas y niños que no cuentan con la oportunidad de estudiar. La Fundación Formemos cuenta con una escuela rural donde estudian al rededor de 180 niños, de los cuales 150 son desplazados por la violencia y viven allí durante 10 meses durante el año académico. Este es un trabajo que se ha desarrollado en los últimos 25 años donde aprenden a través de los cultivos agrícolas y cafeteros sobre diferentes procesos socio - culturales.