
Cedro Cocido es un corregimiento de Montería, la capital del departamento de Córdoba, en el noroccidente de Colombia. Allí, a principios de los años 90 una extraña fundación creada por los hermanos Castaño, en medio de su dominio paramilitar, inició una falsa donación de tierras que luego habría de despojar. Sin embargo, gracias a la restitución de tierras, estas personas pudieron volver y hoy se dedican a cultivar alimentos y a la ganadería.

Rafael Álvarez, uno de los beneficiarios de la restitución de tierras, en medio de los cultivos de berenjena de su parcela.

Reinalda Ortiz, beneficiaria de la restitución de tierras y madre de Rafael Álvarez.

Silvia Álvarez, esposa de Rafael Álvarez y quien trabaja junto a él en las labores diarias de la parcela.



La piscicultura es una de las actividades que, además de los cultivos y ganadería, se desarrolla en las parcelas restituidas.

Manuel Sanz Barrera, beneficiario del programa de restitución de tierras.

Roberto Hoyos, beneficiario del programa de restitución de tierras.

En Cedro Cocido han sido restituidas 113 familias y cerca de 447 personas han resultado beneficiadas.

En Cedro Cocido se han proferido 13 sentencias por Jueces de Restitución de Tierras para beneficiar a las personas que habían perdido sus tierras.



Vista aérea de la antigua hacienda ganadera de Cedro Cocido.
Tendencias
Últimas Noticias

El desfile militar del 20 de julio con el que Colombia simboliza la independencia de la colonización española

El brasileño Alison dos Santos se convierte en el primer campeón mundial de Suramérica en los 400 metros con vallas

El joven colombiano que con 19 años posee un récord mundial por resolver tres cubos de Rubik mientras hace malabares