
Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )

Miles de venezolanos cruzan la frontera colombo-venezolana a través de "trochas" -senderos ilegales- hacia Colombia, o a través del puesto de control fronterizo en Paraguachón, departamento de La Guajira, Colombia, noviembre 30, 2019. Maicao es uno de los municipios más grandes y golpeados por la crisis migratoria venezolana. Sus habitantes dicen que están desesperados por el aumento de la inseguridad, la invasión, el contrabando y la prostitución. Paraguachón, que es el puesto de control migratorio, está a solo 12 kilómetros de Maicao y a dos horas de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela. Todos los días ingresan 25.000 personas, pero solo 1.400 pasan por el puesto fronterizo de Paraguachón. Los otros ingresan irregularmente por varios senderos. A través de las trochas, los venezolanos pasan de contrabando alimentos, electrodomésticos de segunda mano, ropa usada, herramientas, cristalería, materiales de construcción y por supuesto, gasolina. ( Juancho Torres - AA )
Tendencias
Últimas Noticias

Desafiando estigmas: El primer funcionario público con Síndrome de Down de Bogotá, en conmemoración del Día Mundial de esta condición.

Una familia rescatada de los escombros 133 horas después de que los terremotos azotaron Kahramanmaras

El presidente de Turkiye, Recep Tayyip Erdogan, visitó la ciudad de Sanliurfa, una de las afectadas por los terremotos