
Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.

Decenas de turistas visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el fin de ver el volcán activo Nevado del Ruiz en Colombia, el 27 de septiembre de 2021. Es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia. Este gran volcán entró en actividad en el año 2012 cuando arrojó una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos (cenizas y rocas de diferentes tamaños). También es conocido por provocar la tragedia de Armero, que fue un desastre natural producto de una erupción el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. Luego de 79 años de inactividad, los flujos emitidos derritieron alrededor del 10% del glaciar de la montaña y provocaron cuatro lahares (flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica) que descendieron por las laderas del Nevado y afectaron a las poblaciones de Armero, Chinchiná y Villamaría. El episodio dejó unos 25.000 muertos.