
María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.

María Mónica Fuentes, funcionaria del Museo Nacional. El Museo Nacional de Colombia, que sirvió como una prisión durante 72 años en Bogotá, en cuyo patio muchos políticos fueron recluidos y fusilados durante la Guerra de los Mil Días, lleva a los visitantes a un viaje por la historia del país. El edificio, ubicado en el barrio de La Macarena en Bogotá, recibe a los visitantes que pasan por la entrada de las grandes paredes sin ventanas en la oscuridad y se encuentran con el meteorito que cayó en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo en 1810.
Tendencias
Últimas Noticias

Desafiando estigmas: El primer funcionario público con Síndrome de Down de Bogotá, en conmemoración del Día Mundial de esta condición.

Una familia rescatada de los escombros 133 horas después de que los terremotos azotaron Kahramanmaras

El presidente de Turkiye, Recep Tayyip Erdogan, visitó la ciudad de Sanliurfa, una de las afectadas por los terremotos