Derviches giradores, una danza tradicional turca
10.12.2020

Un derviche giratorio, durante la rutina previa a la actuación de una ceremonia en Konya, Turquía, el 7 de diciembre, 2020. Se conoce a los derviches giradores o giróvagos como mevleví. Tienen una ceremonia de danza y meditación, llamada Sama, que es un baile acompañado por música de flauta y tambores. Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego". La ceremonia se originó entre los místicos de la India y los sufís turcos. El Sama, como ceremonia mevleví, fue proclamado en 2005 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Derviches giradores, una danza tradicional turca
Fotoğraf: Abdullah Coşkun

Un derviche giratorio, durante la rutina previa a la actuación de una ceremonia en Konya, Turquía, el 7 de diciembre, 2020. Se conoce a los derviches giradores o giróvagos como mevleví. Tienen una ceremonia de danza y meditación, llamada Sama, que es un baile acompañado por música de flauta y tambores. Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego". La ceremonia se originó entre los místicos de la India y los sufís turcos. El Sama, como ceremonia mevleví, fue proclamado en 2005 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Derviches giradores, una danza tradicional turca
Fotoğraf: Abdullah Coşkun

Un derviche giratorio, durante la rutina previa a la actuación de una ceremonia en Konya, Turquía, el 7 de diciembre, 2020. Se conoce a los derviches giradores o giróvagos como mevleví. Tienen una ceremonia de danza y meditación, llamada Sama, que es un baile acompañado por música de flauta y tambores. Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego". La ceremonia se originó entre los místicos de la India y los sufís turcos. El Sama, como ceremonia mevleví, fue proclamado en 2005 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Derviches giradores, una danza tradicional turca
Fotoğraf: Abdullah Coşkun

Un derviche giratorio, durante la rutina previa a la actuación de una ceremonia en Konya, Turquía, el 7 de diciembre, 2020. Se conoce a los derviches giradores o giróvagos como mevleví. Tienen una ceremonia de danza y meditación, llamada Sama, que es un baile acompañado por música de flauta y tambores. Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego". La ceremonia se originó entre los místicos de la India y los sufís turcos. El Sama, como ceremonia mevleví, fue proclamado en 2005 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Derviches giradores, una danza tradicional turca
Fotoğraf: Abdullah Coşkun

Un derviche giratorio, durante la rutina previa a la actuación de una ceremonia en Konya, Turquía, el 7 de diciembre, 2020. Se conoce a los derviches giradores o giróvagos como mevleví. Tienen una ceremonia de danza y meditación, llamada Sama, que es un baile acompañado por música de flauta y tambores. Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego". La ceremonia se originó entre los místicos de la India y los sufís turcos. El Sama, como ceremonia mevleví, fue proclamado en 2005 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Derviches giradores, una danza tradicional turca
Fotoğraf: Abdullah Coşkun

Un derviche giratorio, durante la rutina previa a la actuación de una ceremonia en Konya, Turquía, el 7 de diciembre, 2020. Se conoce a los derviches giradores o giróvagos como mevleví. Tienen una ceremonia de danza y meditación, llamada Sama, que es un baile acompañado por música de flauta y tambores. Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego". La ceremonia se originó entre los místicos de la India y los sufís turcos. El Sama, como ceremonia mevleví, fue proclamado en 2005 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Derviches giradores, una danza tradicional turca
Fotoğraf: Abdullah Coşkun

Un derviche giratorio, durante la rutina previa a la actuación de una ceremonia en Konya, Turquía, el 7 de diciembre, 2020. Se conoce a los derviches giradores o giróvagos como mevleví. Tienen una ceremonia de danza y meditación, llamada Sama, que es un baile acompañado por música de flauta y tambores. Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego". La ceremonia se originó entre los místicos de la India y los sufís turcos. El Sama, como ceremonia mevleví, fue proclamado en 2005 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Derviches giradores, una danza tradicional turca
Fotoğraf: Abdullah Coşkun

Un derviche giratorio, durante la rutina previa a la actuación de una ceremonia en Konya, Turquía, el 7 de diciembre, 2020. Se conoce a los derviches giradores o giróvagos como mevleví. Tienen una ceremonia de danza y meditación, llamada Sama, que es un baile acompañado por música de flauta y tambores. Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego". La ceremonia se originó entre los místicos de la India y los sufís turcos. El Sama, como ceremonia mevleví, fue proclamado en 2005 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Derviches giradores, una danza tradicional turca
Fotoğraf: Abdullah Coşkun

Un derviche giratorio, durante la rutina previa a la actuación de una ceremonia en Konya, Turquía, el 7 de diciembre, 2020. Se conoce a los derviches giradores o giróvagos como mevleví. Tienen una ceremonia de danza y meditación, llamada Sama, que es un baile acompañado por música de flauta y tambores. Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego". La ceremonia se originó entre los místicos de la India y los sufís turcos. El Sama, como ceremonia mevleví, fue proclamado en 2005 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Derviches giradores, una danza tradicional turca
Fotoğraf: Abdullah Coşkun

Un derviche giratorio, durante la rutina previa a la actuación de una ceremonia en Konya, Turquía, el 7 de diciembre, 2020. Se conoce a los derviches giradores o giróvagos como mevleví. Tienen una ceremonia de danza y meditación, llamada Sama, que es un baile acompañado por música de flauta y tambores. Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego". La ceremonia se originó entre los místicos de la India y los sufís turcos. El Sama, como ceremonia mevleví, fue proclamado en 2005 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

instagram_banner

Síganos en Instagram para ver las imágenes más impactantes en Turquia y el mundo

Últimas Noticias