El festival del Pacífico
17.08.2017

Del 16 al 21 de agosto se realiza en Cali, en el suroccidente de Colombia, la edición XXI del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. (Festival Petronio Álvarez)

Los mejores representantes
Fotoğraf:

El Festival reúne, durante cinco días, a los mejores intérpretes, compositores y cantantes de la música del Pacífico colombiano. (Festival Petronio Álvarez)

Un nuevo espacio
Fotoğraf:

Dentro de las novedades de este año está el espacio del Quilombo ‘Germán Patiño Ossa’, donde se podrán aprender las tradiciones del Pacífico a través de rondas, cuentería, danza, trenzado y exposiciones fotográficas, entre otras actividades. (Festival Petronio Álvarez)

Homenaje a la mujer
Fotoğraf:

Este año, por su importancia en la cultura de esta zona y por su papel protagónico en la música, se hará un homenaje a la mujer. (Festival Petronio Álvarez)

Cuatro cantadoras
Fotoğraf:

Cuatro reconocidas cantadoras fueron invitadas para resaltar la voz femenina: Zuly Murillo, Inés Granja ‘La voz de la marimba’, Eva Pastora Riascos y Julia Estrada de Bastidas. (Festival Petronio Álvarez)

La voz femenina
Fotoğraf:

La voz femenina es fundamental en los arrullos y currulaos, dos géneros musicales del Pacífico colombiano. Son las mujeres quienes lideran la música con el juego de su voz. (Festival Petronio Álvarez)

Mezcla de sonidos
Fotoğraf:

La música del Pacífico surge de la mezcla de las tradiciones de los africanos, que llegaron a América como esclavos, con la cultura indígena y española. La mujer ha sido una transmisora fundamental de esa herencia. (Festival Petronio Álvarez)

Los ‘petronitos’
Fotoğraf:

Los niños también han sido protagonistas de este evento, en el X encuentro Infantil y Juvenil de la Música Tradicional del Pacífico, Petronito. (Festival Petronio Álvarez)

Pequeños artistas
Fotoğraf:

La décima versión del Petronito se realizó el pasado 13 de agosto. En el evento participaron 250 pequeños artistas de Cali y de otros lugares del Pacífico. (Festival Petronio Álvarez)

Mantener la tradición
Fotoğraf:

El Petronito busca incentivar, desde la infancia, el amor por la música del Pacífico, para que esta tradición se mantenga a través de las generaciones. (Festival Petronio Álvarez)

Canción al Petronito
Fotoğraf:

En el Petronito, las 22 agrupaciones participantes crearon una canción, compuesta y musicalizada por los Sabedores Tradicionales, en homenaje a los 10 años del encuentro. (Festival Petronio Álvarez)

Los semilleros dieron sus frutos
Fotoğraf:

Dieciocho semilleros de ocho comunas de Cali, así como cuatro invitados de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, fueron los encargados de animar el Petronito. (Festival Petronio Álvarez)

En honor a Petronio
Fotoğraf:

El festival lleva el nombre de Petronio Álvarez en honor a este músico y poeta, que fue uno de los mayores representantes de la música del Pacífico. (Festival Petronio Álvarez)

Grupos invitados
Fotoğraf:

En el festival participarán las agrupaciones Herencia de Timbiquí y Chocquibtown. Como invitado internacional estará Marco Antonio Campos Oliveros, uno de los máximos exponentes de la música afroperuana. (Festival Petronio Álvarez)

Percusión
Fotoğraf:

El tambor y los instrumentos de percusión son protagonistas de la música afrocolombiana. (Festival Petronio Álvarez)

El sonido de un pueblo
Fotoğraf:

El sonido del bombo, los guasás, los cununos y los cantos ancestrales se mezclan y crean géneros rítmicos como el currulao, el abozao, los arrullos y los aguabajos, entre otros, que conforman la tradición de este pueblo. (Festival Petronio Álvarez)

instagram_banner

Síganos en Instagram para ver las imágenes más impactantes en Turquia y el mundo

Últimas Noticias