
El desierto de Tatacoa es la segunda zona árida más grande de Colombia después de la Península de la Guajira. Ocupa más de 330 kilómetros cuadrados en Villa Vieja, Huila. Según los descubrimientos científicos, durante el Periodo Terciario, La Tatacoa era un jardín con miles de flores y árboles que poco a poco se fueron secando hasta convertirse en un desierto. En La Tatacoa se ha producido bastante erosión y relativamente poca vida animal y vegetal pudo adaptarse a la escasa humedad y las altas temperaturas. Podemos encontrar fauna como tortugas, roedores, serpientes, arañas, escorpiones, águilas, lagartijas y ocelotes que comparten este terreno y se esconden entre cactus que pueden alcanzar alturas de cuatro a cinco metros. El desierto de la Tatacoa tiene dos colores característicos: ocre en la zona del Cuzco y gris en Los Hoyos.

Colombia: Desierto de la Tatacoa, un jardín convertido en desierto

Colombia: Desierto de la Tatacoa, un jardín convertido en desierto

Colombia: Desierto de la Tatacoa, un jardín convertido en desierto

Colombia: Desierto de la Tatacoa, un jardín convertido en desierto

Colombia: Desierto de la Tatacoa, un jardín convertido en desierto

Colombia: Desierto de la Tatacoa, un jardín convertido en desierto

Colombia: Desierto de la Tatacoa, un jardín convertido en desierto

Colombia: Desierto de la Tatacoa, un jardín convertido en desierto

Colombia: Desierto de la Tatacoa, un jardín convertido en desierto

Colombia: Desierto de la Tatacoa, un jardín convertido en desierto
Tendencias
Últimas Noticias

Desafiando estigmas: El primer funcionario público con Síndrome de Down de Bogotá, en conmemoración del Día Mundial de esta condición.

Una familia rescatada de los escombros 133 horas después de que los terremotos azotaron Kahramanmaras

El presidente de Turkiye, Recep Tayyip Erdogan, visitó la ciudad de Sanliurfa, una de las afectadas por los terremotos