Canciller de Turquía dice que operación se reanudará en Siria si YPG/PKK no se retira
Mevlut Cavusoglu también reiteró que Ankara nunca ha usado armas químicas en su historia.

Estambul
La operación antiterrorista de Turquía en el norte de Siria se reanudará si el grupo terrorista YPG/PKK no se retira de la región, dijo este lunes el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, en su discurso de apertura en el TRT World Forum que comenzó en Estambul.
"Nos quedan 35 horas. Si no se retiran, nuestra operación se reanudará. Esto también es lo que acordamos con los estadounidenses", dijo el ministro.
Turquía lanzó el 9 de octubre la Operación Fuente de Paz para eliminar a los terroristas del norte de Siria con el fin de asegurar las fronteras de Turquía, ayudar al retorno seguro de los refugiados sirios y garantizar la integridad territorial de Siria.
"Si todos los elementos YPG/PKK se retiran de esta región, podemos detener la operación", dijo.
El 17 de octubre, Turquía acordó pausar la operación de Siria durante 120 horas para permitir la retirada de los terroristas de YPG/PKK de la zona segura planificada.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, también acordaron una zona segura de 32 kilómetros al sur de la frontera turca en Siria.
Las fuerzas armadas y la inteligencia turcas ahora controlan el cumplimiento del acuerdo con los Estados Unidos, dijo Cavusoglu, y agregó que el hostigamiento continúa en el terreno.
Sin embargo, el principal diplomático dijo que Turquía observó que los elementos de YPG/PKK comenzaron recientemente a abandonar la región.
Acuerdo político
Con respecto a la dimensión política de la crisis de Siria, Cavusoglu dijo: “Las conversaciones continúan con los garantes de Astana. Mañana iremos a Sochi para reunirnos con el presidente (Vladimir) Putin. Esa reunión también será muy crucial".
Erdogan y Putin se reunirán en Sochi, una ciudad costera rusa, el martes como parte de la visita de un día del líder turco a Rusia.
En 2017, el proceso de paz de Astaná para poner fin al conflicto sirio fue encabezado por Turquía, Rusia e Irán en la capital kazaja, Nur-Sultan, anteriormente Astaná, y desde entonces ha presenciado más de una docena de reuniones.
Durante su discurso en el TRT World Forum, Cavusoglu enfatizó que la prioridad de Turquía es la eliminación de YPG/PYD, la rama siria del PKK.
"Estamos listos para trabajar con todos los actores, grupos pequeños, garantes de Astaná y la otra comunidad internacional, por supuesto, liderada por la ONU para alcanzar nuestro acuerdo político, la paz y la estabilidad en Siria", dijo.
Cavusoglu reiteró que Turquía está en contra de las organizaciones terroristas, no de los kurdos, y recordó que alberga a más de 350.000 kurdos sirios que huyeron de la violencia de YPG / PKK.
Desde el lanzamiento de la Operación Fuente de Paz en el norte de Siria, Turquía ha enfrentado acusaciones falsas y campañas de desprestigio, dijo.
Turquía nunca ha usado armas químicas en su historia, subrayó Cavusoglu, en respuesta a una campaña de desprestigio de partidarios de YPG/PKK.
En su campaña terrorista de más de 30 años contra Turquía, el PKK, catalogado como organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, ha sido responsable de la muerte de 40.000 personas, incluidas mujeres, niños y bebés.
*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.