Zimbabue: La pobreza que enfrenta a los niños afectados con VIH con la muerte
Los niños sufren en medio de la pobreza y la falta de recursos en una economía golpeada por una superinflación.

HARARE, Zimbabue
Al ser diagnosticados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o SIDA y viviendo en condiciones de extrema pobreza, cientos de niños en Epworth, un asentamiento de barrios marginales, a 25 kilómetros (15.5 millas) al este de Harare, la capital de Zimbabue, siguen abandonados por la sociedad.
Mientras el mundo conmemora este domingo el Día Internacional de la lucha contra el SIDA, Elizabeth Chinamhora, de 15 años, y Takunda Mapuranga, de 17 años, que luchan contra la enfermedad, la pobreza y el aislamiento, esperan la ayuda de las comunidades vecinas.
“Mis padres murieron de SIDA en 2017 y 2018. No tengo ningún medio para tratarme a mí o a mis seis hermanos. Mi día comienza temprano para rebuscar trabajos extraños, para alimentar a mi familia”, le contó Elizabeth a la Agencia Anadolu.
La historia es la misma para Takunda, que vive cerca asumiendo la responsabilidad de cuatro hermanos. Todos tuvieron que abandonar la escuela después de la prueba de VIH y luego de la muerte de sus padres.
“Tengo que asegurarme de obtener trabajos ocasionales, a cambio de dinero en efectivo o alimentos, para que podamos sobrevivir. También tengo que recolectar medicamentos de tratamiento para todos mis hermanos, en un centro de salud local”, dijo Takunda.
Según Unicef, de los 6.3 millones de niños en Zimbabue, 76.600 sufren de SIDA. Un hecho peor es que la mayoría de ellos vive bajo la pobreza extrema.
Según la Agencia Nacional de Estadística de Zimbabue (ZIMSTAT), el país alberga a 430.000 hogares donde los niños son el sostén de la familia. De ellos, el 70% están afectados por el VIH.
“Debido a la pobreza y el SIDA, los niños abandonan las escuelas. Los vemos en las carreteras, pidiendo dinero y comida", dijo Charlene Chekenya, directora de Stand Foundation Trust, una organización de derechos de mujeres y niñas en Zimbabue.
"Los niños huérfanos y abandonados, que luchan por llegar a fin de mes, son propensos a problemas de desarrollo social, educativo, psicológico y cognitivo", afirmó Taylor Nyanhete, directora del Consejo Nacional para el Bienestar de los Niños de Zimbabue (ZNCWC).
Zimbabue tiene una de las prevalencias más altas de VIH y SIDA en el África subsahariana. Según una estimación, 1.3 millones de personas, que representan el 12.7% de la población total, viven con el VIH desde el año pasado, según ONUSIDA.
Jabulani Xaba, quien dirige el Hogar de Niños Khayelitsha, un orfanato en Bulawayo, la segunda ciudad más grande del país, dijo que Zimbabue tiene altas tasas de mortalidad debido a casos positivos de VIH.
La pobreza extrema y la falta de recursos hacen que los huérfanos del SIDA como Takunda esperen una muerte lenta, mientras la inflación de 300% no les permite obtener tratamientos médicos.
“La gente nos dice que pronto moriremos de SIDA. Quizás tengan razón. Estamos esperando la llamada final. Pero hasta entonces tengo que esforzarme por alimentarme a mí y a mis hermanos”, dijo.
*Traducido por Maria Paula Triviño.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.