Mundo

Yemen exige el fin de la ocupación de su isla Socotra

El ministro de Exteriores de Yemen, Mohammed al-Hadhrami, mantuvo una videoconferencia con el ministro de estado para Medio Oriente y África del Norte de Reino Unido, James Cleverly.

Aziz al-Ahmedi  | 07.10.2020 - Actualızacıón : 08.10.2020
Yemen exige el fin de la ocupación de su isla Socotra SOCOTRA, YEMEN - 10 DE NOVIEMBRE: Personas son ubicadas en asentamientos temporales en áreas superiores después de que la tormenta 'Megh' azotara la isla de Socotra en Yemen el 10 de noviembre de 2015. (Mohammed Socotri - Agencia Anadolu)

ADÉN, Yemen

El ministro de Exteriores de Yemen, Mohammed al-Hadhrami, exigió poner fin de inmediato a la rebelión del Consejo de Transición del Sur (STC), respaldado por Emiratos Árabes Unidos (EAU), en la isla de Socotra, en el mar Arábigo, según la agencia de noticias oficial de Yemen, SABA.

Hadhrami subrayó la importancia de Socotra para todos los yemeníes durante una videoconferencia con el ministro de estado para Medio Oriente y África del Norte de Reino Unido, James Cleverly.

El ministro yemení pidió “una normalización rápida de la situación en la pacífica isla, el fin de la rebelión armada (por parte del STC) y el empoderamiento de las instituciones estatales para poder operar y continuar brindando sus servicios a los ciudadanos” en la isla.

Yemen del Norte y del Sur se unieron el 22 de mayo de 1990. El país fue gobernado conjuntamente por dos partidos durante el período de transición de dos años y medio. Los dos países se unieron completamente después de las elecciones de 1993.

Yemen ha estado sumergido en la violencia y el caos desde 2014, cuando los rebeldes hutíes (de tendencia chiíta) invadieron gran parte del país, incluida la capital, Saná.

La crisis se intensificó en 2015, cuando una coalición militar liderada por Arabia Saudita lanzó una devastadora campaña aérea para hacer retroceder las ganancias territoriales de los hutíes.

Ver también: ¿Por qué Emiratos Árabes Unidos está tras la isla yemení de Socotra?

Se cree que decenas de miles de yemeníes, incluidos civiles, han muerto en el conflicto, lo que ha llevado a la peor crisis humanitaria del mundo, ya que millones siguen en riesgo de morir de hambre en el país.

El 26 de abril de este año, el STC declaró el autogobierno y el estado de emergencia en la capital temporal del país, Adén, y en las provincias del sur.

El Gobierno yemení y cinco provincias: Hadhramaut, Shabwa, al-Mahra, Abyan y la administración de Socotra rechazaron la medida del STC, que también generó críticas internacionales.

El STC cuenta con el apoyo de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) desde agosto del año pasado.

EAU desplegó sus primeras unidades militares en la isla en 2018 sin avisar al Gobierno yemení. Por su parte, el Gobierno yemení pidió ayuda a Arabia Saudita y esta desplegó en la isla sus propias fuerzas armadas con el pretexto de actuar como intermediario entre EAU y Yemen.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.